MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D7CFDE.DE35B4F0" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como archivo de almacenamiento web. Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos, como Windows® Internet Explorer®. ------=_NextPart_01D7CFDE.DE35B4F0 Content-Location: file:///C:/236BA18E/4.LaAgendaSocialdelMERCOSURysusprincipalesdesafios.VWainstein.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
La Agenda Social=
del
MERCOSUR y sus principales desafíos
Vanesa Wainstein<=
/span> =
Asesora Especial
para Asuntos y Relaciones
Internacionales
Ministerio de Desarrollo Social de =
la
Nación
Docente universitaria
wainstein@desarrollosocial.gob.ar
Resu=
men
Este artículo re=
visa el
armado normativo e institucional que el MERCOSUR en el área de Desarrollo
Social ha edificado en torno a lo largo de estos 30 años. Partiendo
de la base que, se identifican proyectos, instituciones y normativas claves
tales como el Estatuto de la Ciudadanía. Por otro lado, se incorpora una mirada sobre territorio y personas, ten=
iendo
en cuenta el alto impacto que han sufrido los países por la falta de respue=
sta
sociales antes la pandemia, haciendo foco en las zonas fronterizas del MERC=
OSUR, en tanto “laboratorios de la integración,”.
Palabras Claves:=
Dimensión Social,
Mercosur, ciudadanía, crisis, pandemia.
Abstract.
This
article reviews the regulatory and institutional framework that MERCOSUR has
built around the social dimension of integration. on his 30 anniversaries. =
On
the basis that the integrating project is not exhausted in the commercial a=
rea,
key institutions, and regulations such as the Statute of Citizenship and ot=
her
related regulations are identified, evaluating progress in its implementati=
on.
On the other hand, a view on territory and people is incorporated, focusing=
on
the border areas of MERCOSUR, as “integration laboratories”. Regarding Soci=
al
Protection and Social Assistance actions, there is a framework of great
heterogeneity in the approaches and intervention structures of each of the
States
Key
words: Social Dimension, Mercosur, citizenship, crisis, p=
andemia.
La celebración de las tres décadas del MERCOSUR=
nos
convoca a compartir una reflexión de lo realizado y del acumulado en términ=
os
institucionales. Podemos observar períodos de estancamiento, de pesimismo e
incertidumbre en la implementación de los planes y proyectos y otros períod=
os
de oportunidades de lanzamiento y relanzamiento de estos.
Diversos
debates en torno al desarrollo social en el contexto de lo realizado en 30 años se han generado
durante el proceso que ha transitado el MERCOSUR desde su creación en 1991.=
En este
sentido, se pretende encarar una visión constructiva de las oportunidades q=
ue
el MERCOSUR Social le brinda a la región, y para focalizar en esta mirada h=
aré
un breve repaso de los avances, las dificultades y los retrocesos que ha te=
nido
el proceso de integración regional en el ámbito social.
Los tiempos que corren se presentan en contextos complejos, cambiant=
es y
desafiantes para los sistemas políticos de la región sudamericana, para las
instituciones regionales en general y para el MERCOSUR en particular, como
esquema de cooperación e integración regional. Existe una agenda común en t=
orno
a determinados ejes e iniciativas comunes logrados por consenso y con el án=
imo
de impulsar políticas sociales sustentables, sostenibles con enfoque y
promoción de derechos ciudadanos.
Un anál=
isis
del Desarrollo Social del MERCOSUR<=
/i>
debe partir de su caracterización como un proceso cuyo avance ha sido
influenciado por diversos factores de carácter económico, político y las
dinámicas propias de cada Estado miembro sumado a los aspectos instituciona=
les,
burocráticos, socioeconómicos e ideológicos vinculados a los procesos de
integración regional. Los desafíos en la construcción de agendas comunes,
avances y logros también suponen la revalorización de instancias centrales =
cómo
lo es la participación ciudadana como forma de profundizar la democracia, la
protección social, los efectos de la desigualdad, la seguridad y soberanía =
alimentaria,
entre otros que deben ser considerados asuntos prioritarios en la agenda
pública del bloque para los próximos años.
Podemos=
decir
que la dimensión social se enfoca en cuatro grandes ejes: el desarrollo soc=
ial,
el desarrollo sustentable, la integración ciudadana y el espacio de diálogo=
y
participación de la sociedad civil. Estos ejes conforman el llamado MERCOSUR Social que se caracteriza=
por
ser un proceso de integración en permanente construcción con una agenda abi=
erta
y en continuo movimiento, encarando una agenda positiva y propositiva de
integración en la que los países asumen su liderazgo regional para pod=
er
redefinir un marco institucional acorde a los desafíos internos y exte=
rnos
del bloque. Enmarcados en un plan permiten la posibilidad de otorgarle un
tratamiento efectivo a las asimetrías, establecer prioridades para
alcanzar resultados concretos, que aporten al desarrollo económico y
social en la región y hacer partícipes a los actores de la sociedad ci=
vil
en la nueva agenda regional. En la construcción de un esquema de
vinculación regional para el desarrollo social, los Estados aportan
principalmente voluntad política, herramientas y la importancia de la
evaluación de las agendas para potenciar los aciertos, y fundamentalme=
nte
trabajar en la reconstrucción y recomposición del tejido social de cada uno=
de
nuestros países.
Durante los últimos años, la dimensión social del MERCOSUR se ha
consolidado como uno de los ejes estratégicos del proceso de integración
regional, es así como la Reunión de
Ministros y Autoridades de Desarrollo Social (RMADS), el Instituto Social del MERCOSUR (ISM), la Comisión de Coordinación de Ministros de Asuntos Sociales del MERCO=
SUR
(CCMASM), ju=
nto
con las redes y comisiones especializadas y las Cumbres Sociales, conforman=
el
núcleo de las estructuras operacionales del bloque en el campo social.
El Plan Estratégico de Acción Social (PEAS) es un instrumento
fundamental para articular y desarrollar acciones específicas, integrales e
intersectoriales, que consoliden la Dimensión Social del MERCOSUR. Desde la
perspectiva institucional la dimensión social se refleja en el universo de
organismos y ámbitos del MERCOSUR, cuya finalidad es la de articular y
coordinar intercambios de prácticas, metodologías e intervenciones
pluriestatales en la esfera de las políticas sociales.
En referencia a la estructura de los órganos y
reuniones que componen y lideran el sector social del MERCOSUR, fue creada =
la Reunión de Ministros y Autoridades de
Desarrollo Social (RMADS). Su función es la de orientar las acciones
conjuntas para el desarrollo social de los Estados Parte. Es allí que =
la
dimensión social del bloque comienza a constituirse en un factor fundamenta=
l en
la agenda del proceso de integración y desde su institucionalización ha gui=
ado
sus objetivos en función de proporcionar medidas tendientes a la coordinaci=
ón
de políticas y la implementación de acciones conjuntas para el desarrollo de
los Estados Parte. En ese proceso de construcción y fortalecimiento, s=
e ha
logrado afianzar una serie de principios y conceptos sobre problemáticas
comunes que promueven intervenciones en las asimetrías entre los países.
La Comisión=
de
Coordinación de Ministros de Asuntos Sociales del MERCOSUR (CCMASM) fue
creada en 2008 con la propuesta de avanzar en el desarrollo de la dimensión
social, fortalecer el proceso de integración, aportar a la superación de
asimetrías y promover el desarrollo humano integral. Constituye un espacio =
de
diálogo y articulación que está presidido por autoridades de Desarrollo Soc=
ial
de los gobiernos y lleva temas transversales de políticas sociales, como lo=
es
salud, educación, trabajo, cultura, población indígena, afrodescendientes,
agricultura familiar, juventud, la agenda de género y diversidad y el abordaje integral en las fronteras=
.
Para cu=
mplir
los desafíos de integración social del bloque y de la RMADS, el CMC creó, a
través de la Decisión 03/07, el Instituto Social del MERCOSUR (ISM). D=
esde
el año 2009, viene consolidando su actuación regional, en un rol articulado=
r de
las reuniones que componen el sector social del MERCOSUR. Se constituye en =
una
instancia técnica permanente de investigación en el campo de las políticas
sociales y de implementación de líneas estratégicas aprobadas por la RMADS,=
con
miras a contribuir a la consolidación de la dimensión social como un eje
central en el proceso de integración del MERCOSUR. Su rol es clave a fin de
promover la ejecución de los planes de trabajo planificados por la RMADS y =
la
CCMASM, como también facilitar los mecanismos de evaluación de dichos plane=
s.
El Inst=
ituto
Social del MERCOSUR, en su calidad de órgano ejecutor del mandato de la Reu=
nión
de Ministros de Desarrollo Social, posee dos pilares fundamentales que orie=
ntan
las actividades; el área de Investigación y Gestión de la Información Promo=
ción
e Intercambio de Políticas Sociales Regionales, que es el departamento
encargado de realizar investigaciones y estudios comparativos, identificar
indicadores sociales regionales y generar espacios de intercambio en torno =
a la
gestión de los sistemas de información social y el departamento encargado de
contribuir en la generación de instancias técnicas de diálogo y elaboración=
de
proyectos en materia de políticas sociales regionales, en el intercambio de
prácticas socialmente relevantes y en la identificación de oportunidades pa=
ra
la cooperación horizontal. En su onceavo aniversario desde su creación, baj=
o el
lema “Países más Integrados, personas más protegidas” se destacó en la impl=
ementación
de diversas actividades. Entre ellas, se destacaron el Programa Escuela de
Gobierno de Políticas Sociales que fue una aspiración de la RMADS desde el =
año
2017, el Programa Diálogos de Asunción para la Agenda Social y Agenda 2030
(DAAS), el Programa Fronteras en el MERCOSUR y Gran Chaco Americano y el cu=
rso
sobre planificación y territorialización de la Agenda 2030.
Por otra
parte, el Plan Estratégico de Acción Social (PEAS) es la hoja de ruta, que
desde el 2011 establece los 101 objetivos más importantes acordados
en sus 10 ejes y 26 directrices
estratégicas y son los gobiernos al frente de los Estados Parte que =
concuerdan
en aspectos conceptuales y sus consecuencias en la definición de la agenda
social del MERCOSUR constituyendo un diálogo con la Sociedad Civil, que
constituye un eje fundamental para la articulación consolidación del MERCOS=
UR
Social.
El PEAS=
posee
un anclaje internacional, regional y de articulación local profundamente
legitimada y muy presente en las agendas públicas de los Estados. Durante el
período 2011/2015 desde los diferentes ámbitos que componen la dimensión so=
cial
del MERCOSUR se han llevado adelante actividades relacionadas con los ejes,
directrices y objetivos prioritarios del Plan Estratégico de Acción Social.=
La
dinámica propia del bloque de ampliar las miradas y temáticas sociales y con
ello las instituciones llevó a que desde distintos espacios y de manera
sucesiva desde 2014 planteara la necesidad de evaluar al PEAS en torno a su
impacto sobre las acciones concretas, su real incorporación, como una
referencia en cada espacio institucional del MERCOSUR. Ante la necesidad de
medir el impacto y el alcance del PEAS, se sentaron las bases para el proce=
so
de evaluación y revisión de dicho instrumento que se planteó en 2015 y conc=
luyó
tras un exhaustivo proceso de relevamiento analítico en 2017.
=
La revisión de experiencias nos permite afirmar que se mantiene como
desafío la necesidad de generar información cualitativa y cuantitativa
actualizada sobre la situación de las personas que circulan dentro del espa=
cio
regional y favorecer el aprendizaje y la cooperación, a partir de las
experiencias exitosas y buenas prácticas locales, que pueden ser escaladas
regionalmente. En este sentido, fomentar el intercambio y compatibilizar
agendas sociales resulta necesario e inminente para consolidar comunidades
comprometidas con las necesidades del desarrollo social y con los derechos =
de
las personas.
En el ámbito de las políticas sociales regionales, estos últimos año=
s se
han registrado avances sustantivos a considerar, como el establecimiento del
Plan de Acción para la Conformación Progresiva del “Estatuto de la Ciudadan=
ía
del MERCOSUR”, y la “Cartilla de la Ciudadanía”. La densidad normativa es un
indicador de la intensidad y volumen de las relaciones entre los Estados
miembro y constituye una prueba fehaciente de la marcha, el dinamismo, la
impronta, la voluntad y la proactividad que los gobiernos le han impartido =
al
MERCOSUR en la dimensión social con la mirada puesta en las personas en el
centro de las políticas.
Otro factor a tener en cuenta=
es
la creciente expansión de modalidades de cooperación, como lo son la
Cooperación Sur-Sur (CSS) y la Cooperación Triangular (CT). Ellas brindan u=
na
valiosa oportunidad para el intercambio horizontal de conocimientos, buenas
prácticas y políticas públicas exitosas entre distintos actores, tanto de la
región como de países asociados al proceso de integración, contribuyendo a =
la
profundización de la integración regional mediante la adquisición de nuevas
capacidades.
Explorar las posibilidades que
ofrece esta modalidad de cooperación e impulsar y avanzar en el diseño e
implementación de iniciativas de este tipo, podría ser una estrategia valio=
sa
para la política de cooperación internacional del proceso de integración
regional. Para transitar este camino, el MERCOSUR deberá enfrentar una seri=
e de
retos institucionales y financieros.
Los principales desafíos de la agenda social para el MERCOSUR actual=
se
vinculan directamente con la posibilidad de conciliar, conjugar y articular=
las
dimensiones económica, social y política, en un contexto de equilibrio y
ambientalmente sustentables, en una mirada compartida, fortaleciendo la
integralidad de las políticas sociales y la reconstrucción y saneamiento del
tejido social y productivo. Para eso es menester trabajar sistemáticamente =
para
profundizar las reformas sociales desde un enfoque de universalidad,
revalorizar los bienes y servicios públicos regionales, mejorar la calidad =
y el
acceso a servicios sociales básicos, trabajar sistemáticamente en la supera=
ción
de las asimetrías, sin dejar a nadie atrás y comenzando por los últimos para
llegar a todos.
En un ejercicio de prospectiva, debemos pensar estratégicamente en el rediseño de planes, programas y proyectos para la reducción de la pobreza y protección social de mediano y largo plazo, contemplando planes de recupera= ción para la coyuntura sociosanitaria y económica actual en un escenario pos-COVID-19. También trabajar en un enfoque participativo, en la capacidad= de territorializar las agendas y en la evaluación de políticas públicas, fortaleciendo los mecanismos de información, las capacidades estadísticas a nivel regional, promoviendo el multilateralismo en materia de cooperación sur-sur y triangular entre otras intervenciones prioritarias y necesarias, = en consonancia con el proceso de aceleración de la Agenda 2030 en la región. <= o:p>
Reflexiones Finales
A tres décadas de la creación del MERCOSUR, los Ministros y Autoridades=
de
Desarrollo Social del Mercosur comparten una importante reflexión sobre el
proceso de integración regional en el ámbito social.
Los tiempos que corren se presentan en contextos
muy complejos, no antes imaginados, cambiantes y desafiantes como lo es la
Pandemia –COVID-19, pero existe una agenda SOCIAL en común, definida en tor=
no a
determinados ejes e iniciativas priorizadas por consenso, con el ánimo de
impulsar políticas sociales universales, sostenibles, con enfoque de género=
y
promoción de derechos.
La
dimensión social del Mercosur se enfoca en cuatro grandes ejes principales y
sus respectivas transversalidades, enmarcados en un plan de trabajo estraté=
gico
basado en el PEAS, Plan Estratégico de Acción social del MERCOSUR, que es
dinámico y que obedece a las prioridades políticas de los gobiernos, que se
evalúa y redefine cada 2 años, y q=
ue
permite a través de sus objetivos y actividades la posibilidad del tratamie=
nto
efectivo a las asimetrías imperantes en los países, achicando brechas de
desigualdad, así como el establecimiento de abordajes Innovadores y
estratégicos en materia de política social, para alcanzar resultados
concretos, que aporten al desarrollo social, económico, productivo y ambien=
tal
en la región.
En el
actual contexto, para hacer frente a la pandemia Covid-19, los gobiernos se
vieron obligados a adoptar una serie de medidas extremas, dirigidas a la
contención de la propagación del virus, la disminución del ritmo de contagi=
os y
el fortalecimiento de los sistemas sanitarios nacionales. Pero en un ejerci=
cio
de prospectiva, se debe pensar estratégicamente en el diseño de programas y
proyectos de mediano y largo plazo, orientados a la reducción de la pobreza=
y a
la ampliación de los sistemas de protección social, contemplando estrategias
innovadoras de recuperación para la coyuntura socio-sanitaria y económica
actual en un escenario post- COVID-19, Haciendo partícipes a los actores de=
la
sociedad civil y a la ciudadanía en la nueva agenda regional, con espe=
cial
énfasis de intervención en las zonas de frontera
Atento que las situacione=
s de
vulnerabilidad en los espacios fronterizos son múltiples, así como también =
los
desafíos que debe enfrentar el bloque regional en el actual contexto, se
decidió focalizar el diálogo de esta iniciativa en tres ejes principales: a)
Integración ciudadana b) Protección social de infancia, adolescencia y
juventudes c) Sistemas de salud en frontera e intercambio de información
epidemiológica La agenda multidimensional de la frontera ofrece oportunidad=
es
para la coordinación y articulación de políticas públicas, así como para el
desarrollo de proyectos de cooperación dirigidos a la reducción de las brec=
has
que afectan a las poblaciones vulnerables y fortalecer su titularidad de
derechos.
Dentro del esquema político regional, la RMADS se propone continuar
trabajando en la construcción de consensos para un diseño superador que
fortalezca la calidad institucional, generando instancias de planificación =
de
políticas regionales con un criterio transformador, manteniendo el “Diálogo
Social” cómo elemento de cohesión que exige un ejercicio permanente, para
generar a través de programas y proyectos la capacidad de respuesta a probl=
emas
y necesidades concretas de la ciudadanía. Es a través de estos intercambios=
, y
del impulso que ellos otorgan a la implementación de políticas transformado=
ras
de la realidad, que el MERCOSUR renueva su vigencia y legitimidad 30 años
después del Tratado de Asunción.
A modo de conclusión, cabe subrayar que el camino que ha tenido el
MERCOSUR en cada etapa desde el Tratado de Asunción de 1991 ha sido el
reflejo de las decisiones políticas que los gobiernos de los Estados P=
arte
han tomado según su visión de la coyuntura regional y global, las
realidades individuales internas y la sintonía con sus socios, entre o=
tros
aspectos. Hacia los próximos años se deberá trabajar en la construcción de
consensos para un diseño superador que fortalezca la calidad institucional =
del
MERCOSUR para generar la capacidad de respuesta a problemas y necesidades d=
e la
ciudadanía.
Bibliografía
Bianculli, A.,
Ribeiro Hoffmann, A., (2016). Regional Organizations and Social Policy in
Europe and Latin America. A Space for Social Citizenship? Palgrave
Macmillan. London
Caballero,
S. (2019) Reformas para el MERCOSUR: ¿Solución o nuevos problemas?. =
Fundación
Carolina. España
Carvalho
Raposo, P. (2018) “A INVENÇÃO DOS SUL-AMERICANOS: A COMUNIDADE IMAGINADA NA
AMÉRICA DO SUL”. Revista MERCOSUR de Políticas Sociales. Volumen II. Asunci=
ón
Closa,
C., Casini, L., (2016) Comparative Regional Integration. Governance and leg=
al
models. Cambridge University Press. London.
Deacon, B., Ortiz, I., Zelenev, S. (2007) Regional
Social Policy. DESA Working Paper No. 37. Department of Economic and Social
Affairs. UN
De
Aparecida, G. (2018) “DIMENSÃO SOCIAL DO MERCOSUL: ENFOQUE NA REALIDADE
PARAGUAIA POR MEIO DO FUNDO DE CONVERGÊNCIA ESTRUTURAL DO MERCOSUL”. Revista
MERCOSUR de Políticas Sociales. Volumen I. Asunción
Desiderá
Neto, W., Penha, B., (2017) “AS REGIÕES DE FRONTEIRA COMO LABORATÓRIO DA
INTEGRAÇÃO REGIONAL NO MERCOSUL”. En: Penha, B. et al, O Mercosul e as regi=
ões
de frontera. IPEA.
Río de Janeiro.
FOCEM
(2015) Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR, 2005-2015. Unidad
Técnica del FOCEM. Secretaría Técnica. Uruguay.
García,
C., Oddone, N., Setaro, M., (2018) “EL MERCOSUR EN LA AGENDA GLOBAL DEL
DESARROLLO: EL PEAS Y SU VIGENCIA EN EL MARCO DE LOS ODS 2030”. Revista
MERCOSUR de políticas sociales. Asunción