MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D88A11.408402A0" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como archivo de almacenamiento web. Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos, como Windows® Internet Explorer®. ------=_NextPart_01D88A11.408402A0 Content-Location: file:///C:/ECC5408E/6.Lavadodeactivosysurelacionconelnarcotrafico.L.I.GarciaSigman.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="us-ascii"

Lavado de activos y su relación con el narcotráfico. Impa= cto del COVID 19

Luis Ignacio Garc&iacut= e;a Sigman

Doctor en Ciencia Política

Universidad de Belgrano. Argentina

Máster en Seguri= dad Pública

Universidad de Salamanc= a. España

Magíster en Periodismo

Universidad de San Andrés. Argentina

nachogarciasig@gmail.com

 

Resumen

El principal propósito de las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico (y, más ampliamente, de las que se dedican a cualquier rama de la criminalidad organizada) es la obtención de beneficios económicos. Parte de ese dinero producido ilícitamente, lo reinvierten, en efectivo, para mantener y/o expandir sus negocios ilegales. Otra parte la hacen circular a través de esquemas de lavado de activos con el objetivo de poder uti= lizarlo, ya con un falso barniz de licitud, en la economía formal. Tomando es= to en consideración, este artículo se propone presentar, de mane= ra breve y sucinta, los principales rasgos del lavado de activos asociando, to= da vez que resulte posible, esta rama del crimen organizado con el narcotráfico.

 

Palabras clave:<= /b> Lavado de activos – narcotráfico – crimen organizado.

 

Abstract<= span lang=3DEN-US style=3D'font-family:"Times New Roman",serif;mso-fareast-font-= family: Arial;mso-ansi-language:EN-US'>

The main goal of criminal organizations dedicated to drug trafficking (and, more broadly, of those involved in any branch of organized crime) is to obtain economic benefits. Some of the illegally obtained money is reinvested, in cash, to maintain and/or expand their illegal businesses. Another percentage of the illicitly obtained profits is available to be laundered in order to be used, now with a false veneer of legality, in the formal economy. Taking this into consideration, this article intends to present, briefly and succinctly, the main features of money laundering, associating, whenever possible, this bra= nch of organized crime with drug trafficking.

 

Keywords:= Money laundering – drug trafficking – organized crime.

&nbs= p;

&nbs= p;

Introducción.[1]<= o:p>

El objetivo principal que persiguen las organizaciones criminales que se dedican al tráfico ilícito de drogas (y, más ampliamente, las que se involucran en cualquiera de l= as ramas de la criminalidad organizada) es, esencialmente, la obtención= de la mayor cantidad de ganancias o dinero posible.[2]=

En relación con dichos beneficios gen= erados ilegalmente, cabe señalar que los grupos narcocriminales destinan una parte de los mismos – generalmente, en efectivo – al mantenimie= nto y expansión de sus respectivos negocios criminales. Además, h= acen circular el resto a través de esquemas de lavado de activos. Esto último, con el propósito de poder disponer y gozar del referi= do dinero, ya con un falso barniz de licitud, en la economía formal e, inclusive, de llegar a reinvertirlo, allí, para obtener, aún, más ganancias.

Tomando en consideración el lavado de activos en el contexto de tráfico ilícito de drogas (y, más ampliamente, del crimen organizado), este artículo se dedicará a realizar una sucinta y superficial exposición de s= us principales rasgos. En particular, se presentará, en primer lugar, l= os atributos más salientes del sistema internacional concebido para contrarrestar el blanqueo de capitales; en segundo lugar, se hará una breve referencia al volumen de dinero generado por el crimen organizado disponible para ser reciclado.

En tercer lugar, se definirá el conce= pto de lavado de activos y, también, se presentarán, entre otras cosas, las etapas que configuran su ciclo; en cuarto lugar, se realizar&aac= ute; una breve referencia a las consecuencias perjudiciales que tiene el blanque= o de capitales en las diferentes esferas de la vida social.

En quinto lugar, se propondrán difere= ntes dimensiones que podrían tenerse en cuenta a la hora de analizar los esquemas de lavado de activos y, además, se brindarán algunos ejemplos; en sexto lugar, se hará una breve referencia al impacto qu= e la pandemia de COVID-19 pudo tener en el lavado de activos. Y, por últi= mo, se harán una serie de señalamientos relativos a las respuestas concebidas por los estados para contrarrestar esta problemática.

Restricción del lavado de activos en = el sistema internacional

El sistema internacional para contrarrestar = el lavado de activos provenientes del narcotráfico y, más ampliamente, de las diferentes ramas del crimen organizado (así como, también, el financiamiento del terrorismo y de la proliferació= ;n de armas de destrucción masiva) es sumamente rico y complejo. <= /o:p>

En este apartado, que no tiene vocació= ;n de exhaustividad, se hará, simplemente, una sucinta y superficial presentación de las tres principales convenciones que sostienen este sistema y, también, al rol que, en él, desempeñan el G= rupo de Acción Financiera (FATF-GAFI) y sus 40 Recomendaciones. As= imismo, al final de la sección, se hará una breve referencia al Grupo Egmont.

A partir de las últimas décadas del siglo XX, se fue registrando, con creciente intensidad, una notable preocupación, en la comunidad internacional, por las consecuencias negativas generadas por los enormes flujos de capitales producidos, en particular, por el tráfico ilícito de drogas y, en general, p= or las diferentes ramas del crimen organizado (Bautista et al., 2005).

Esa preocupación cristalizó, c= on claridad, en la Convención d= e las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 1988. Este instrumento internacional= no utiliza el concepto de lavado de activos, pero sí contempla la obligación, para los países signatarios, de tipificar, como delitos y en sus respectivas legislaciones internas, las conductas relacion= adas con el provecho o las ganancias generadas, específicamente, por el tráfico ilícito de drogas (UNODC, 1988; Bautista et al., 2005; Caparrós, 2018; PNC, 2020).[3] =

También, en esta convención, se establecen, asimismo, otras disposiciones que involucran figuras o herramie= ntas para contrarrestar el blanqueo de capitales producidos del narcotráf= ico tales como, por ejemplo, el decomiso de bienes generados por la referida actividad delictiva y, además, la asistencia judicial recípro= ca en la materia (UNODC, 1988; Bautista et al., 2005; Caparrós, 2018; P= NC, 2020).[4]<= o:p>

Con los años, la comunidad internacio= nal fue tomando conciencia, entre otras cosas, de la relevancia del lavado de activos para todos los delitos complejos y, también, de la necesidad= de adoptar medidas enfocadas en la prevención del blanqueo de capitales= . Tales inquietudes vinculadas con el reciclaje de dinero fueron recogidas, en particular, por la Convenció= n de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional del año 2000 y por la Convenci&o= acute;n de las Naciones Unidas contra la Corrupción de 2004. =

En dichos instrumentos, ya se hace referenci= a, de manera explícita, al concepto de lavado de activos, cuya tipificación queda consagrada, también, como una obligación internacional para los estados signatarios. Sin embargo, = en estos casos, a diferencia de lo que sucedía en la Convención = de Viena de 1988, la figura no queda sujeta, exclusivamente, al producto del n= arcotráfico, sino que se relaciona, más ampliamente, con las ganancias generadas, también, por el resto de las ramas crimen organizado y de la corrupción (UNODC, 2000; UNODC, 2004).

Asimismo, en ambas convenciones, se refuerzan las disposiciones, ya presentes en el instrumento de 1988, que contemplaban herramientas para restringir el lavado de activos tales como, por ejemplo, = el decomiso de bienes y, también, la asistencia judicial recípro= ca. Sin embargo, en este caso, no se restringe su utilización a casos de blanqueo de capitales producidos por el narcotráfico, sino que se las amplía para que puedan servir, también, para la persecución del blanqueo de ganancias generadas por el conjunto del delito complejo y, también, por la corrupción (UNODC, 2000; UNODC, 2004).

Además, en la Convención de Mérida de 2004, se avanza en la inclusión de disposiciones relativas a la adopción, por parte de los estados signatarios, de medidas para prevenir el blanqueo de capitales. De este modo, se consolida = un enfoque integral que contempla tanto la prevención y la identificación como, también y simultáneamente, la represión del lavado de activos (UNODC, 2000; UNODC, 2004).

En el año 1989, en el marco de la cum= bre del G-7 celebrada en París, se creó el Grupo de Acción Financiera (FATF-GAFI) cuyo mandato consiste en “fijar estánda= res y promover la implementación efectiva de medidas legales, regulatori= as y operativas para combatir el lavado de activos, el financiamiento del terror= ismo y el financiamiento de la proliferación y otras amenazas a la integr= idad del sistema financiero internacional” y, además, “en colaboración con otras partes involucradas a nivel internacional, el GAFI también trata de identificar vulnerabilidades a nivel nacional = para proteger el sistema financiero internacional de usos indebidos” (FATF-GAFILAT, 2020:5; Etcheberry, 2015; Caparrós, 2018).=

En la actualidad, el FATF-GAFI cuenta con 39 miembros y 9 grupos regionales como organismos asociados: Asia/Pacific Group on Money Laundering (APG), Caribbean Finan= cial Action Task Force (CFATF), Eurasian Group (EAG), Eastern and Southern Africa Anti-Money Laundering Group (ESAAMLG), Groupe d’Action contre le blanchiment d’Argent en Afrique Centrale (GABAC), Financial Action Task Force of Latin America (GAFILAT), = Inter Governmental Action Group against Money Laundering in West Africa (GIAB= A), Middle East and North Africa Financial Action Task Force (MENAFATF) y el Co= mmittee of Experts on the Evaluation of Anti-Money Laundering Measures (MONEYVA= L).[5].

En 1990, el FATF-GAFI estableció las = 40 Recomendaciones que configuró un amplio abanico de medidas, tant= o de carácter represivo como preventivo, contra el lavado de activos producido por, en especial, por el tráfico ilícito de drogas.= En 1996, las Recomendaciones fueron revisadas, por primera vez, para recoger nuevas tendencias y técnicas de blanqueo de capitales y, también, para ampliar su ámbito de incumbencia más allá del lavado de activos proveniente del narcotráfico (FATF-GAFILAT, 2020; Etcheberry, 2015; Caparrós, 2018).

En 2001, el FATF-GAFI amplió su manda= to para incluir el financiamiento del terrorismo y creó las Ocho – luego, extendidas a nueve - recomendaciones especiales sobre financiamie= nto del terrorismo. En 2008, este organismo volvió a ampliar su mand= ato para abarcar, también, el financiamiento de la proliferación = de armas de destrucción masiva (FATF-GAFILAT, 2020). =

En 2003, las recomendaciones se revisaron por segunda vez y, en 2012, se aprobó su última versión qu= e, hoy, sigue vigente.[6] Esta respeta los principios establecidos en las versiones que la antecedier= on, pero los reordena, los integra y los actualiza de modo tal de conformar un plexo de recomendaciones integral destinado a prevenir y combatir, a nivel global, el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y de las arm= as de destrucción masiva (FATF-GAFILAT, 2020; Etcheberry, 2015; Caparrós, 2018).

Entre las Recomendaciones, se destaca= n, entre otras, las que estipulan la creación de unidades de inteligenc= ia financiera, la designación de actores importantes de la econom&iacut= e;a como sujetos obligados con responsabilidad de informar actividades sospecho= sas, la realización de evaluaciones de riesgo, la tipificación del delito, las técnicas de investigación judicial y policial, la coordinación interinstitucional y la cooperación internacional (FATF-GAFILAT, 2020; Etcheberry, 2015; Caparrós, 2018).

En el marco de los Programas de Trabajo anua= les de FATF-GAFI impulsados por la Presidencia rotatoria de un Estado, los pa&i= acute;ses miembros se someten a procesos de autoevaluación y, también, = de evaluaciones mutuas que buscan determinar el grado de implementación= de las Recomendaciones que, en cada uno, se alcanzó. En caso de incumplimientos y conforme a la relevancia de los mismos, se activan mecani= smos de rendición de cuentas que pueden llegar, inclusive, hasta la suspensión del país incumplidor (FATF-GAFILAT, 2020; Etcheber= ry, 2015; Caparrós, 2018).

Además, el FATF-GAFI, a partir de los referidos mecanismos de evaluación, confecciona una lista de estados= que exhiben debilidades en lo que respecta a sus sistemas de prevención y represión del blanqueo de capitales. Asimismo, periódicamente, esta institución pública informes que describen los nuevos patrones y tendencias que se detectan en lo que respecta al lavado de activ= os y al financiamiento del terrorismo y de las armas de destrucción masiva (GAFI, 2020a; Etcheberry, 2015; Caparrós, 2018).

Por último, cabe señalar que existen otros organismos internacionales enfocados en la lucha contra el la= vado de activos tales como, por ejemplo, el denominado Grupo Egmont, que fue cre= ado en el año 1995 y que se encuentra integrado por más de 150 Unidades de Inteligencia Financiera (UIF) de distintos países del mu= ndo. De esta manera, colabora en el establecimiento de una red internacional para intercambiar información, conocimientos y tecnología en la lu= cha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo (Caparr= ós: 2018: Egmont Group. SD).

Lavado de activos, crimen organizado y narcotráfico en números.

Por su naturaleza ilegal, resulta sumamente complicado – en realidad, es totalmente imposible – calcular, c= on precisión o exactitud, el volumen del dinero producido, en particula= r, por los mercados ilegales de drogas y, más ampliamente, por el crimen organizado a nivel mundial. Sin embargo, una estimación realizada po= r la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD, en adela= nte) logró determinar que las ganancias generadas por la delincuencia organizada alcanzaron los 2.1 trillones de dólares en 2009; lo que representó alrededor del 3.6% del PIB mundial de tal año (UNO= DC, 2011a).

Entre las diferentes ramas del crimen organi= zado contempladas, el tráfico ilícito de drogas es la que mayor ap= orte realizó al total de dinero producido, ilegalmente, por el delito complejo a nivel global: 321.000 millones de dólares, de acuerdo a l= os precios de venta al por menor. En relación con esta estimació= n, cabe precisar que dicho número fue extraído del Reporte Mundial= de Drogas de 2005, donde ONUDD calculó el valor del mercado de drog= as ilícitas para el año en 2003 (UNODC, 2005:127).[7]<= span style=3D'mso-spacerun:yes'> 

Si bien no alcanzan el nivel de los benefici= os generados ilegalmente por el tráfico ilícito de drogas, otras ramas del crimen organizado también producen enormes ganancias ilícitas. Por ejemplo, también según ONUDD (2011a), el contrabando generaba 250 billones de dólares, de acuerdo a una estimación publicada en 2009; y el tráfico ilícito de migrantes, 31.6 billones de dólares, conforme a un cálculo publicado en 2005 (ONUDD, 2011a).[8]=

Retornando al dinero producido, de manera ilegal, por el narcotráfico, cabe precisar que, del total, al mercad= o de venta minorista de la marihuana, le correspondía el 35,13% (es decir, 113.000 millones de dólares); al de la cocaína, 22,08% (es de= cir, 71.000 millones de dólares);  al de los opiáceos, el 20,21= % (es decir, 65.000 millones); al de los estimulantes tipo anfetamínico, el 13,7% (es decir, 44.000 millones); y, al de la resina de cannabis, el 9% (es decir, 29.000 millones) (UNODC, 2005).

A su vez, el mismo informe también señala que, de los referidos 321.600 millones de dólares, al mercado de venta al por menor norteamericano le corresponde el 44% (es deci= r, 142.000 millones de dólares), al europeo, el 33% (es decir, 106.000 millones de dólares), al asiático, el 11% (35.000 millones de= dólares), al de Oceanía, el 5% (es decir, 16.000 millones), al Africano, el 4%= (es decir, 12.800 millones); y, al de América del Sur, Central y el Cari= be, el 3% (es decir, 9.000 millones) (UNODC, 2005). [9]=

A su vez, con el propósito de ofrecer referencias en relación con las cuales pueda tomarse conciencia de la magnitud del volumen del mercado de drogas ilícitas, el informe de l= a ONUDD señaló que su valor (según los precios minoristas), es decir, esos 321.600 millones de dólares “es superior al del PIB del 88% de los países del mundo (163 de los 184 para los cuales el B= anco Mundial dispone de datos acerca de su PIB) y equivale aproximadamente al 75% del PIB combinado de los países del África subsahariana (439.= 000 millones de dólares en 2003)” (UNODC, 2005).

Tal como se adelantó, parte del dinero producido por el crimen organizado y, más específicamente, po= r el narcotráfico se utiliza, por ejemplo, para realizar una multiplicida= d de transacciones en efectivo que se producen a lo largo de las distintas etapa= s y eslabones de estos negocios criminales; y que les posibilitan continuar funcionando y expandiéndose. Sin embargo, un porcentaje importante d= el mismo queda disponible para ser blanqueado.

En relación con esto, se precisa que, según un reporte de ONUDD (2011a), del total de las ganancias produc= idas, ilícitamente, por las diferentes ramas del crimen organizado quedan disponibles, para ser lavados a través del sistema financiero, alred= edor de 1.6 trillones de USD, es decir, el 2.7 del PBI mundial para el año 2009 (UNODC, 2011a).

En lo que respecta, específicamente, = al mercado ilegal de la cocaína, puede señalarse, siguiendo al m= ismo artículo, que el 92% de las ganancias generadas, en el nivel mayoris= ta, están disponibles para ser lavadas mientras que, en el nivel minoris= ta, el número desciende al 46% (UNODC, 2011a).[10]

Asimismo, cabe destacar, por último, = que, según este mismo informe, las agencias de implementación del orden logran incautar o decomisar sólo el 1% - probablemente, el 0.2= % - del total del dinero lavado por el conjunto de crimen organizado a través del sistema financiero (UNODC, 2011a)

 

Comprender el lavado de activos y sus ciclos

Los términos que son utilizados para hacer referencia al delito que se aborda en este artículo son múltiples y varían, lógicamente, según los idio= mas y los países: en inglés, money laundering; en francés, blanchiment; en suizo, blanchissage; en alemán, geldwasche; en italiano, reciclaggio; en chino= , Hsi ch’ien; en japonés, Shikin no sentaku; en ruso, = otmyvanige; y, en portugués, branqueamento (Bautista et al., 2005).<= /o:p>

A partir de la traducción que se hizo= de algunos de esos términos al castellano, suelen utilizarse, actualmen= te y en dicha lengua, las siguientes categorías: lavado de dinero, lavado= de activos, blanqueo de capitales, blanqueo de dinero, legitimación de = capitales, reciclaje, entre otras (Bautista et al., 2005).

Más allá del término utilizado para hacer referencia al fenómeno delictivo en cuestión, se advierte que, a lo largo de las últimas décadas, los diferentes autores y organizaciones internacionales esp= ecializadas en la materia fueron definiéndolo de distintas maneras. Sin embargo, más allá de las diferencias que puedan advertirse entre ellas, tales definiciones acuerdan, a grandes rasgos, en que el lavado de activos = es un proceso a través del cual se intenta dar apariencia de legalidad = al dinero y/o bienes que tienen un origen delictivo o ilícito (Blanco Cordero, 1997; UNODC; SD, 12; PNC, 2020).

En relación con el lavado de activos,= se considera, en este punto, realizar algunas observaciones adicionales en lo = que respecta a sus características distintivas. En primer lugar, debe qu= edar claro que el blanqueo de capitales no se circunscribe, bajo ningún p= unto de vista, al hecho de encubrir bienes, dinero o fondos originados, previame= nte, por la comisión de un delito. Esto es así porque el lavado se propone, además y principalmente, permitir que el delincuente pueda disfrutar - ya con el barniz de la apariencia de licitud - del referido din= ero y, también, producir, con él, más ganancias sirviéndose de las instituciones de la economía legal (Blanco, 2013). 

En segundo lugar, cabe señalar que, a pesar de que las acciones u operaciones a través de las cuales se configura el delito del blanqueo de capitales tienen una significativa semejanza con las transacciones comerciales que se realizan en las distintas esferas de la economía legal, no hay que perder de vista, bajo ningún concepto, que son sustantivamente diferentes en lo relativo a= sus respectivas finalidades (Blanco, 2013).

Mientras que las operaciones completamente legales buscan, como propósito, la obtención de un beneficio material, las transacciones realizadas para lavar dinero se plantean, como objetivo, legitimar un beneficio económico obtenido, previamente, a través de la comisión de un delito. Por lo tanto, el lavado de activos no necesariamente se realiza a través de operaciones rentabl= es. De hecho, se estima que los costos del blanqueo de capitales pueden ser del= 15% del dinero y/o los bienes lavados, según algunos cálculos; u oscilar entre el 15% y el 25%, conforme a otras estimaciones (OEA, 2013; Blanco, 2013).

En tercer lugar, es necesario precisar que el lavado de activos es comprendido como un proceso, es decir, no se realiza o consume en un único hecho, sino que, por el contrario, implica la ej= ecución de una multiplicidad de conductas u operaciones encadenadas y relacionadas entre sí. Según el modelo diseñado por FATF-GAFI, el lavado de activos - entendido, tal como se dijo, como un proceso - configur= a un ciclo que está constituido por tres etapas o fases: colocación, estratificación o diversificación; e integraci&oa= cute;n (UNODC, SD: Bautista et al. 2005; Blanco, 2013; Caparrós, 2018; PNC, 2020).

La primera fase, conocida como colocación, es aquella en la que el lavador dispone de - en general - grandes sumas de dinero en efectivo obtenidas a partir de la comisión de delitos y los introduce en el sistema financiero y no financiero de carácter legal (UNODC, SD: Bautista et al. 2005; BID, 2005; Blanco, 2013; Carranza, 2018; = PNC, 2020).

Esta etapa es la de mayor riesgo o vulnerabilidad para los delincuentes porque, de las tres referidas, es en la que existe una relación más clara y directa entre el dinero y= la actividad ilegal que lo originó. Por lo tanto, durante toda la fase,= el lavador procura lograr disociar o separar el aludido efectivo de su origen delictivo manteniendo, en el proceso, el anonimato de su verdadero dueño; y, además, en esta etapa, se busca reducir el enorme volumen que, usualmente, ocupan estas significativas cantidades de dinero (= factor que se vuelve más relevante cuanto más importantes sean las ganancias ilegales producidas por las organizaciones criminales) (UNODC, SD; Bautista et al. 2005; Blanco, 2013; Carranza, 2018; PNC, 2020).<= /span>

La segunda etapa, conocida como estratificación o diversificación, consiste en la ejecución de = un entramado de transacciones financieras y comerciales – de diferente n= ivel de complejidad y sofisticación y mediante las cuales los fondos se convierten en otra forma y/o se colocan en otro sitio – para separar o disociar, aún más y en el mayor grado o nivel que resulte posible, los fondos espurios de su origen ilegal y de su propietario, dificultando, paralelamente, el trabajo de rastreo o trazado de los fondos = por parte de las agencias de implementación de la ley (UNODC, SD; BID, 2= 005; Bautista et al. 2005; Blanco, 2013; García Cavero, 2016; PNC, 2020).=

La tercera fase, llamada integración,= se caracteriza por la incorporación de los fondos ilegales al circuito económico legal o formal de manera tal que parezcan legítimos= ; y puedan ser reutilizados. En esta etapa, resulta significativamente complejo= y difícil - para algunos autores, virtualmente, imposible - distinguir= los activos legales de los ilegales (UNODC, SD; BID, 2005; Bautista et al. 2005= ; Blanco, 2013; PNC, 2020; García Cavero, 2016; PNC, 2020a).

Finalmente, se considera apropiado realizar = una serie de observaciones adicionales en relación con el referido ciclo= del lavado de activos. Por un lado, se indica que las tres etapas que configura= n el ciclo del lavado de activos no siempre tienen lugar de una manera sucesiva, sino que, en muchas oportunidades, se dan de una manera simultánea y superpuesta (UNODC, SD).

Por otro lado, se advierte que, en la mayoría de los sistemas penales actuales, se contempla la represión, independiente, de cada uno de los hechos parciales que configuran el ciclo del lavado de activos. Por lo tanto, no resulta necesar= io, para obtener una sentencia condenatoria por blanqueo de capitales, probar o reconstruir todo su ciclo (Blanco, 2013).

Lo dicho en el párrafo precedente es sumamente importante debido a que, en la práctica, representa un desafío muy grande para la justicia y para las agencias de implementación de la ley probar, en el marco de una investigaci&oacu= te;n judicial, la totalidad del proceso del blanqueo de capitales (Blanco, 2013)= .

Aun teniendo en cuenta esto, es importante no renunciar a establecer, como horizonte de trabajo, la necesidad de, en la medida de las posibilidades, intentar reconstruir todo el ciclo porque, de = ese modo, es más probable lograr sentencias condenatorias que alcancen a= los eslabones más altos de las organizaciones criminales y logren neutralizarlas de una manera más eficaz y duradera (Blanco, 2013). <= o:p>

En este punto, se estima apropiado, antes de avanzar en la exposición, realizar una serie de observaciones adicionales sobre el blanqueo de capitales. En primer lugar, indicar que, si bien el lavado de activos no es un fenómeno estrictamente moderno, s= e ha visto potenciado por la combinación de una serie de cambios estructurales que, en las últimas décadas, ha experimentado el mundo. Entre ellos, pueden destacarse, por ejemplo, la globalización= de la economía, la liberalización del flujo de bienes y servicio= s y la desregulación bancaria y de las finanzas; la existencia de paraísos fiscales; y la contante evolución de las tecnologías de la información y de la comunicación y, = en particular, el acelerado avance de Internet y, más actualmente, la irrupción de la tecnología de cadenas de bloques y de los ecosistemas que se están construyendo sobre ellas (Bautista et al., = 2005; Garcia Sigman, 2022)

En segundo lugar, cabe señalar que la magnitud que pueda alcanzar el lavado de activos en un determinado pa&iacut= e;s está relacionada con una serie de determinantes o drivers tal= es como, por ejemplo, el nivel de solidez del sistema bancario, la extensión de la economía informal, el grado de desarrollo del sistema financiero, la calidad de las instituciones gubernamentales, la sol= idez de las regulaciones y la amplitud de las capacidades institucionales para hacerlas cumplir; los niveles de corrupción y, también, la calidad de la gestión empresarial (BID, 2005; Bautista et al., 2005; UNICRI, 2018).

En tercer lugar, destacar otros rasgos, también relevantes, del delito de lavado de activos: suele tener, por los motivos indicados previamente, un carácter transnacional; exhibe, tal como se vio, una magnitud muy importante desde el punto de vista de la = cantidad de dinero que involucra; implica, en general, un alto grado de profesionalización, es decir, la intervención, en muchos caso= s, de profesionales del lavado de activos (tales como, entre otros,  abogados, contadores, escribanos, banqueros, especialistas en finanzas y, también, en, ecosistemas cripto); y supone, también, la utilización de un amplísimo abanico de operaciones que es, constantemente, aumentado p= or los delincuentes (FATF, 2018; Bautista et al., 2005; Garcia Sigman, 2022). =

En cuarto y último lugar, se considera apropiado, también, distinguir dos conceptos que suelen utilizarse al hablar de lavado de activos: dinero negro y dinero sucio. El primero, es decir, el negro, hace referencia al efectivo no declarado ante = el estado (es decir, por el que no se tributa absolutamente nada) que es produ= cido por emprendimientos que se dedican a actividades que, en sí mismas, = son lícitas, pero que, al ser realizadas a espaldas o al margen de todo control del poder público, infringen diferentes tipos de normas. Por= su parte, el dinero sucio hace alusión al que se genera a través= de la realización de actividades abiertamente delictivas y criminales t= ales como, entre otras, el tráfico ilícito de drogas, la trata de personas, el tráfico ilícito de armas, entre otros (Caparrós, 2018).

Consecuencias del lavado de activos.

Existe un sólido consenso en relación con el hecho de que el lavado de activos produce una multiplicidad de impactos negativos sobre distintas esferas del sistema soc= ial; sin ninguna vocación de exhaustividad, en lo que sigue se hará= ;, de una manera breve y sucinta, referencia a algunos de ellos.

En primer lugar, el blanqueo de capitales fa= vorece la expansión, en particular, del tráfico ilícito de dr= ogas y, en general, del crimen organizado, es decir, de las actividades delictiv= as que generan las ganancias ilícitas lavadas. Y, por ende, refuerzan l= as consecuencias negativas que dichas actividades producen en la sociedad. En = el caso del narcotráfico, por ejemplo, el incremento de su impacto nega= tivo en la salud pública, el aumento de las pérdidas socioeconómicas relacionadas con el consumo de drogas, el crecimient= o de la violencia y los delitos relacionados con la venta de estupefacientes; y = el incremento de la corrupción (UNODC, 2011a; OEA, 2013).

En segundo lugar, el blanqueo de capitales, = en tanto tiene una magnitud relevante, puede generar una serie de severas consecuencias negativas en la economía formal de los estados y, también, sus capacidades institucionales para gestionarla (fenómenos, ambos, que se ven acentuados, particularmente, en los países con menores niveles de desarrollo); entre ellas y sólo= a modo de ejemplo, se destacarán, a continuación, algunas.

Primero, puede generar una distorsión= en la asignación de las inversiones: los lavadores privilegian aquellas= que les ofrecen mayores probabilidades de que no se detecte el origen delictivo= de su dinero por sobre aquellas que brindan un mayor beneficio material (es de= cir, aceptan ganancias menores - e, inclusive, pérdidas - a cambio de con= tar con mayores chances de ocultar el origen ilegal de sus fondos). De esta man= era, las inversiones se desvían hacia actividades menos rentables o de ba= ja productividad y, por lo tanto, pueden comprometer las tasas de crecimiento económico, tanto en el presente como, también, en el futuro (= BID, 2005; UNODC, 2011a).

Segundo, pueden producir una distorsió= ;n de los precios, efecto que tiende a expresarse, con particular intensidad, = en, por ejemplo, el sector inmobiliario. Cuando las organizaciones criminales vuelcan un volumen importante de fondos de origen ilícito hacia la compra de determinados bienes - p. ej. bienes inmuebles - puede producirse = un incremento de sus precios; esto, puede, a su vez, dificultar e, inclusive, privar de acceso a tales bienes - p. ej. viviendas - a las personas cuyos ingresos provienen de actividades lícitas (UNODC, 2011a).

Tercero, pueden afectare al ahorro nacional = y a la balanza comercial. Muchos criminales se vuelcan al consumo y, en particular= , de productos lujosos de alta calidad y de elevado precio. De este modo, se pue= den perjudicar los niveles de ahorro y, por ende, restringir los proyectos de inversión y, en definitiva, el crecimiento económico. Además, el hecho de que muchos de los bienes que consumen los crimin= ales (p. ej. autos, barcos de distinto tipo, ropa, productos electrónicos, etc.) sean importados hace que se incrementen las importaciones y, por lo tanto, pueden ser afectada, innecesariamente, la solidez de la balanza comercial (UNODC, 2011).

Cuarto, puede producir una apreciació= n de la moneda relacionada con el ingreso, a un estado, de dinero ilegal.= Este fenómeno, se puede advertir, con mayor intensidad - sobre todo -, en aquellos países que son puntos de cultivo, producción, fabricación o, bien, que funcionan como plataformas salida de estupefacientes hacia los principales mercados del mundo (p. ej. Estados Un= idos o Europa). De esta manera, pueden verse perjudicadas las exportaciones y, también, favorecidas las importaciones, afectando, así, a la industria local; y, más ampliamente, la balanza comercial (UNODC, 20= 11a; OEA, 2013).

Quinto, puede generar competencia desleal en= la medida en que las empresas que las organizaciones criminales usan para lavar activos, en tanto que las usan más para blanquear fondos ilíc= itos que para maximizar ganancias, suelen estar en condiciones de ofrecer bienes= y servicios por debajo del precio de mercado (inclusive, a pérdida). E= sto repercute en el resto de los emprendimientos legales que, en un determinado rubro, compiten con las manejadas criminales: no pueden competir con precios tan bajos, ven reducida su participación en el mercado y, en última instancia, pueden llegar a cerrar (BID, 2005; UNODC, 2011a; O= EA, 2013).

Sexto, puede producir alta volatilidad en los mercados legales (p. ej. sector inmobiliario o financiero) que los criminal= es suelen privilegiar a la hora de invertir sus fondos de origen ilícit= o. Esto, a su vez, afecta a todos los actores legales relacionados con dichos sector= es. Esta imprevisibilidad se relaciona con que el flujo de las inversiones que = los criminales realizan con dinero delictivo suele no tener continuidad = ya que, por maniobras propias del proceso de lavado o, bien, por intervencione= s de la justicia y de las fuerzas de seguridad, pueden verse, repentinamente, interrumpidas (BID, 2005; UNODC, 2011a).

Séptimo, no sólo puede afectar, por lo visto en el punto previo, la solidez de las instituciones que config= uran el sistema financiero de los países sino, también, su credibilidad y reputación. Esto genera un círculo vicioso: se atraen, cada vez más, inversiones criminales y se acercan, cada vez = menos, flujos de dinero lícito. Con el tiempo, esta situación puede impactar, negativamente, en la posibilidad de alcanzar un crecimiento económico sustentable y, también, exponer al país a su= frir sanciones impuestas internacionalmente (BID, 2005; UNODC, 2011a)=

Octavo, puede impactar, con el tiempo, no sólo en la acumulación de recursos del estado sino, también, en la capacidad de gestión pública de la economía ya que, además y por lo visto previamente, puede generar, también, distorsiones en las estadísticas económicas que sirven de base para desarrollar políticas económicas que, por basarse en datos erróneos, terminar&aacut= e;n revelándose inadecuadas (UNODC, 2011a)

En tercer lugar, el lavado de activos erosio= na la cultura de la legalidad de una sociedad y, más específicamente, los niveles de transparencia e integridad, tanto en= el sector público como en el privado ya que, dada su magnitud, los grup= os delictivos disponen de un enorme flujo de recursos que, entre otras cosas, utilizan para intentar corromper funcionarios públicos y, también, actores del sector privado cuyas actividades resulten estratégicas para la consecución de propósitos crimina= les (UNODC, 2011a; OEA, 2013).

En cuarto lugar, el lavado de activos tiene, también, un impacto negativo a nivel socioeconómico ya que la presencia, significativa, de este tipo de flujos de dinero con origen ilícito puede, entre otras cosas, profundizar el nivel de desigualda= des preexistentes en una determinada sociedad y, además, tener un impacto regresivo en la distribución de la renta (BID, 2005; UNODC, 2011a). =

En quinto y último lugar, el blanqueo= de capitales también tiene un serio efecto perjudicial a nivel político- institucional ya que la concurrencia simultánea de todos - o, por lo menos, de algunos de - sus efectos negativos relevados, previamente, puede ir socavando los pilares de los regímenes políticos y, así, terminar afectando la gobernabilidad (OEA, 2013).

 

Esquemas de lavado de activos.

Dimensiones clave de los esquemas de lavado de activos.<= /span>

Se considera que, a la hora de analizar concretos esquemas u operaciones de lavado de activos, resulta de vital importancia contemplar una serie de variables - las cuatro primeras propues= tas por GAFILAT (2015, 2018a y 2020) y las últimas dos sugeridas por el autor de este documento - tales como, entre otras: el o los delitos precede= ntes o determinantes a través de los que se produjo el dinero blanqueado,= las tipologías utilizadas, los productos que se usaron, los sectores de = la economía formal que fueron vulnerados, el alcance geográfico = que tuvo y, también, el locus de su diseño e implementación. A continuación, se har&aac= ute; una breve referencia a cada una de estas categorías.

En primer lugar, el delito determinante o precedente hace referencia a el o los delitos a través de= los cuales se originaron, ilícitamente, productos (p. ej. dinero en efectivo) que las organizaciones criminales pueden, posteriormente, blanque= ar o intentar lavar (GAFILAT, 2015) 

Entre ellos, se destaca el narcotráfi= co, que es el que interesa a este artículo, pero, también, deben contemplarse otros delitos tales como, por ejemplo, el contrabando, la trat= a de personas y el tráfico ilícito de migrantes y seres humanos, l= os ambientales, el tráfico ilícito de armas, los fiscales, la corrupción, entre otros (GAFILAT, 2015, 2018a y 2020).

En segundo lugar, las tipologías hacen alusión, en el = marco del contexto del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo, a <= span style=3D'mso-bidi-font-style:italic'>“la clasificación y descripción de las técnicas utilizadas por las organizaciones criminales para dar apariencia de legalidad a los fondos de procedencia ya = sea lícita o ilícita, y el movimiento de éstos entre zonas geográficas y/o entre sujetos con fines delictivos” (GA= FILAT, 2020:9).

En relación con ellas, se destacan, e= ntre otras, los testaferros, el fraccionamiento o pitufeo, el sistema informal de cambio de divisas, las personas y las estructuras jurídi= cas, el transporte transfronterizo de divisas y, también, los servicios de transferencia de dinero o valores (STDV) (FAFT, 2015; GAFILAT, 2015, 2018a y 2020).

En relación con los testaferros, c= abe precisar que son personas que “prestan su nombre” en, por ejemp= lo, un contrato o en la titularidad de un negocio o de bienes muebles y/o inmue= bles que, en realidad, pertenecen a otra persona con el objetivo de encubrirla. = En general, esta figura es utilizada, por los grupos delictivos, con el objeti= vo de desvincularse de los bienes o negocios obtenidos con dinero sucio (GAFIL= AT, 2018a).

El fraccionamiento o pitufeo “consiste en fraccionar o dividir en peque&ntild= e;os montos transacciones aparentemente aisladas, que se realizan a nombre de un= o o varios inversionistas con el objeto de no generar sospechas y evitar contro= les asociados a montos mayores de dinero” (GAFILAT, 2020:9). <= /span>

A su vez, el sistema informal de cambio de divisas es la tipologí= ;a que “se caracteriza por la realización de operaciones del camb= io de divisas, cuyo origen es ilícito y la finalidad es la colocación de los activos en la economía formal” (GAFIL= AT, 2015:13).

Por su parte, con el concepto de persona jurídica se h= ace referencia a “a las entidades que no son personas naturales que pueden establecer una relación permanente como cliente con una institución financiera o tener propiedades de otra forma. Esto puede incluir sociedades mercantiles, órganos corporativos, fundaciones, sociedades o asociaciones y otras entidades pertinentemente similares a las personas jurídicas, las estructuras jurídicas y, tambié= ;n, los servicios de transferencia de dinero o valores” (GAFILAT, 2020:10= ).

Las estructuras jurídicas son “los fideicomisos expresos u otras estructuras jurídicas similares. Entre los ejemplos de otras estruct= uras similares (a los efectos del ALA/CFT) están: fiducie, treuhand y el fideicomiso” (GAFILAT, 2020:10).

Las dos últimas figuras señala= das tienden a ser utilizadas, en general, como fachadas para realizar las operaciones de blanqueo de capitales; y, además, su implementación pretende complejizar el esquema de lavado de activos = que se está llevando a cabo y, de tal modo, dificultar, significativamen= te, el rastreo y la trazabilidad de los fondos ilícitos (GAFILAT, 2018a)= .

A su vez, el concepto de servicios de transferenci= a de dinero o valores (STDV) hace alusión “a los servicios financieros que involucran la aceptaci&oacut= e;n de efectivo, cheques, otros instrumentos monetarios u otros depósito= s de valor y el pago de una suma equivalente en efectivo u otra forma a un beneficiario mediante una comunicación, mensaje, transferencia o a través de una red de liquidación a la que pertenece el provee= dor de STDV. Las transacciones efectuadas por estos servicios pueden involucrar= uno o más intermediarios y un pago final a un tercero, y pueden incluir cualquier método nuevo de pago. A veces estos servicios tienen lazos= con regiones geográficas en particular y se describen usando una serie de términos específicos, incluyendo hawala , [hundi] y fei-chen” (GAFILAT, 2020:10).

En tercer lugar, en lo que respecta a los productos utilizados por las organizac= iones criminales en sus respectivos esquemas lavado de activos, resulta posible destacar, entre otros, el dinero en efectivo, las cuentas bancarias, las transferencias nacionales e internacionales de dinero, los cheques, las acciones, los préstamos financieros, los tickets o fichas de cadenas= de casinos (generalmente, de aquellas que tienen presencia en diferentes países), los bienes muebles e inmuebles, los criptoactivos, los toke= ns no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés, en adelante), entre otr= os (GAFILAT, 2015, 2018a y 2020; Garcia Sigman, 2022).[11]

En cuarto lugar, los sectores de la econom&iac= ute;a vulnerados hacen alusión a aquellos ámbitos económicos formales o legales que son elegidos, por las organizacion= es criminales, para lavar activos a través de los esquemas que, con tal fin, diseñan e implementan; entre los sectores que, con más frecuencia o habitualidad, suelen vulnerarse, pueden destacarse, entre otro= s, el bancario, el de juegos de azar (incluyendo las casas de apuesta online),= el de subastas y remates, el automotor, el inmobiliario, el de seguros, el de operadoras de tarjetas de crédito, el de casas de cambio, el hoteler= o, el de bares y restaurantes, el de comercio internacional (importaciones/exportaciones), el de casas de remesas, entre otros (GAFILAT, 2015, 2018a y 2020).

En quinto lugar, el alcance geográfic= o del esquema de lavado de activos= hace referencia al hecho de que se realice, íntegramente, en el territori= o de un único estado (e, inclusive, sólo en el de una provincia o = en el de una región) o, bien, que involucre actos delictivos ejecutados= en dos o más países, de manera simultánea.

En sexto lugar, el locus de la concepción y ejecución del esque= ma de blanqueo de capitales, que hace referencia a si el esquema fue diseñado e implementado por la organización que generó ganancias ilícitas (p. ej. autolavado) o por profesionales del lavad= o de activos contratados, para dichos fines, por los aludidos grupos delictivos (FATF, 2018).

En este punto cabe precisar que, en la práctica, los esquemas de lavado de activos implementados por las organizaciones delictivas y, más específicamente, por las narcocriminales pueden involucrar dinero producido ilegalmente por má= ;s de un delito precedente; implicar, a lo largo de su ejecución, la utilización de varias tipologías y de distintos productos; y, además, es posible que vulneren más de un sector de la economía.

Esquemas de lavado de activos: algunos ejemplos. =

A continuación, se presentarán algunos esquemas de lavado de activos susceptibles de ser implementados por organizaciones narcocriminales en las Américas. Esto se hará tomando como criterio, para ordenar la exposición de los mismos, el o los sectores de la economía que, en cada caso, aparecen vulnerados. = En los esquemas de blanqueo que se expongan, se podrá observar có= ;mo se articulan, dentro de cada caso, todos los conceptos o dimensiones que fu= eron desarrollados, previamente, en este mismo apartado.[12] 

En primer lugar, téngase en cuenta un esquema de lavado de activos que vulnera el sector de bares y restaurantes; el banc= ario y el inmobiliario. En este caso, para blanquear dinero producido p= or la venta de estupefacientes, una organización criminal, a trav&eacut= e;s de la creación de personas jurídicas cuya titularidad puede e= star a nombre de un testaferro, pasa a controlar una cadena de bares y/o de rest= aurantes (es decir, iniciativas comerciales que tienen en común el hecho de manejar, cotidianamente, un gran flujo de dinero en efectivo) (OEA, 2013; GAFILAT, 2017a; GAFILAT, 2017b; GAFILAT, 2018b)

Las organizaciones criminales inflan = las ventas de los locales para, de ese modo, poder mezclar los ingresos lícitos de dichos emprendimientos con el dinero proveniente del narcotráfico. Así, posteriormente, lo ingresan al sistema financiero a través de las cuentas que poseen los referidos negocios= en instituciones bancarias (OEA, 2013; GAFILAT, 2017a).

Luego, el dinero puede retirarse en efectivo= y/o utilizarse para la compra de bienes muebles o inmuebles que, también= , se ponen a nombre de terceras personas. También puede transferirse entre distintas cuentas ubicadas en el mismo país o, bien, hacia el exteri= or. Por ejemplo, a sociedades offshore ubicadas en paraísos fisca= les, que son “países donde los activos puedan guardarse de forma se= gura mientras minimizando el escrutinio legal, regulatorio y fiscal” (FACT= I, 2020:78; GAFILAT, 2017a).

En relación con este caso, puede señalarse que, con sus respectivos matices y especificidades, una lógica similar puede darse con otros sectores de la economía formal tales como, por ejemplo, hoteles, discotecas, casas de juego, restaurantes e, inclusive, lavaderos de ropa y de automóviles. Asimi= smo, cabe aclarar que, en el marco de esquemas de este tipo, son de particular utilidad, para los criminales, aquellas empresas que ofrecen servicios (sin manejar stock) o, bien, aquellas que se dedican a la compra y venta de bien= es cuyo valor tiene un alto componente de subjetividad (p. ej. antigüedad= es, arte, joyas, etc.) (Pérez Serpa de Trujillo, 2017).

En segundo lugar, tómese en consideración un esquema de lavado de activos que explota las vulnerabilidades del sector de juegos de azar.[13] Supóngase que una organización criminal 1 ubicada en el país A recibió una cantidad de cocaína y debe pagarle,= por el producto recibido, al grupo delictivo proveedor 2, que tiene asiento en = el país B (GAFILAT, 2017a; GAFILAT, 2017b; GAFILAT, 2018b).<= /span>

La organización 1 divide el monto tot= al de dinero obtenido ilegalmente a enviarle al grupo delictivo 2 entre un gru= po de pitufos, quienes compran tickets o fichas en una sucursal de la c= adena de casinos F ubicada en el país A. Realizan, en dicho lugar, algunas jugadas para simular ser apostadores normales, se retiran del establecimien= to y, posteriormente, se envían los tickets adquiridos, a través= de servicios de correo internacional, a una persona perteneciente al grupo delictivo 2 en el país B (GAFILAT, 2017a; GAFILAT, 2017b; GAFILAT, 2018b).

Esa persona, una vez que recibe, de manera centralizada, todos los tickets, vuelve a fraccionarlos entre un grupo de <= i>pitufos. Estos se dirigen a una sucursal de la misma cadena casinos F ubicada en el país B, juegan un tiempo para evitar despertar sospechas y, luego, proceden a solicitar el intercambio de los tickets o fichas por dinero en efectivo. Este dinero, posteriormente, será entregado a la organizac= ión criminal 2, que, de esta manera, ya contará con el pago por la droga remitida al grupo delictivo 1 (GAFILAT, 2017a; GAFILAT, 2017b; GAFILAT, 201= 8b)

En tercer lugar, obsérvese un esquema= de lavado que vulnera el sector de comercio exterior (exportacio= nes e importaciones). En el marco de esta operación delictiva q= ue busca movilizar dinero producido por una venta de drogas, se celebra un contrato entre personas físicas, que operan como prestanombres, o, bien, entre personas jurídicas (que funcionan como empresas facha= da y, a su vez, están a nombre de testaferros) ubicados en distintos países; a través del referido contrato se acuerda la exportación de bienes y/o servicios (FATF, 2006; FATF, 2012; Miller = et al., 2016; OEA, 2013; PNC, 2020b).

Cumpliéndose los requisitos formales dispuestos por la normativa, se materializa la exportación de bienes= o servicios acordada en el contrato, pero, a través de diferentes mecanismos, se le da un carácter viciado o fraudulento (p. ej. sobrefacturación/subfacturación de bienes y servicios, facturación múltiple de bienes y servicios, alteración= de la descripción de bienes y servicios, alteración del volumen = de embarques de bienes y servicios o, bien, una combinación de dos o más de estas técnicas, entre otros). Posteriormente, el exportador recibe el dinero remitido, por parte del importador, luego de que este realiza una transferencia internacional. (FATF, 2006; FATF, 2012; OEA, 2013; Miller et al., 2016; OEA, 2018; FATF, 2018; PNC, 2020b).

A su vez, para concebir e implementar todo el esquema integral y trasnacional de blanqueo de capitales descrito previamen= te, la organización criminal que produjo, ilícitamente, el dinero= puede haber contratado un grupo de auténticos profesionales del lavado de activos (FATF, 2018).

En relación con este tipo de esquemas= de lavado, téngase en cuenta que, conforme los casos expuestos en infor= mes sobre tipologías publicados por GAFILAT (2017a, 2017b y 2018b), algu= nas de las clases de bienes que se han visto involucrados en esta tipo de operaciones fraudulentas de comercio exterior utilizadas, por los grupos delictivos, para blanquear activos son, entre otras, vehículos y repuestos, productos textiles y ortopédicos, materias primas y maquinarias utilizadas para la fabricación de productos manufacturad= os, materiales de construcción, maquinarias e insumos agrícolas, alimentos destinados al consumo humano, productos electrónicos y equ= ipos de telecomunicaciones.

Asimismo, cabe destacar, en relación = con las estrategias de lavado que vulneran el sector de comercio exterior, el aprovechamiento, por parte de las organizaciones criminales, de las zonas de libre comercio (ZLC) o zonas francas. Estas zonas buscan potenciar el comer= cio exterior, las inversiones extranjeras directas y los niveles de actividad l= ocal otorgando, al sector privado, diferentes tipos de incentivos administrativo= s y fiscales (procedimientos de comercio exterior simplificados, exenciones impositivas, etc.) (FATF, 2010; OEA, 2018).

Sin embargo, en algunos casos, los referidos incentivos - que, tal como se indicó, buscan fines loables - pueden derivar en una reducción de distintos tipos de controles públicos. Por lo tanto, se convierten, así, en zonas altamente vulnerables para ser explotadas por los grupos delictivos que intentan implementar estrategias de lavado que involucran operaciones de comercio exterior (FATF, 2010; OEA, 2018; GAFILAT, 2017a; GAFILAT, 2017b; GAFILAT, 2018b).

En quinto lugar, téngase en consideración un esquema de lavado que vulnera casas de cambio, = pero que, también, utiliza un sistema informal e ilegal de transferencia = de fondos. Una organización criminal dedicada a la distribución de drogas intercambia grandes sumas de dinero obtenido = como resultado de la realización de dicha actividad delictiva por dólares en casas de cambio. Lo hace con la complicidad de los dueños de estos establecimientos para no dejar registro de la transacción (GAFILAT, 2017a)

Posteriormente, a través de un sistema informal o alternativos de transferencia de dinero como, por ejemplo, Ha= wala, se envía ese dinero a otro país para que lo reciba otro eslabón de la misma organización o, bien, otro grupo que haya provisto la droga. Así, mediante el pago de una comisión, se puede hacer llegar dinero a una persona que está en otro estado sin mediar traslado físico del efectivo (FATF, 2013; GAFILAT, 2017a).

Por último, en esta instancia, cabe precisar – como hipótesis que debería ser validada a partir de, por ejemplo, = el análisis de resoluciones judiciales (y, en particular, de sentencias condenatorias firmes) – que la sofisticación de un determinado esquema de lavado de activos implementado por una organización dedic= ada al tráfico ilícito de drogas (es decir, la elección y = la calidad y pericia delictiva en el uso de las tipologías y de los productos, la selección del sector de la economía formal a vulnerar y la definición de su alcance) estará relacionada, e= ntre otras cosas, con la magnitud o el volumen de los beneficios ilícitos= que logre producir dicho grupo criminal.

A su vez, cabe precisar, en este punto, que = el nivel de beneficios que obtiene una determinada organización dedicad= a al narcotráfico está asociado, entre otras cosas, con el o los mercados ilegales de drogas en los que participa, con el o los eslabones qu= e, dentro de tal o tales mercados, interviene; y, también, con el nivel= de presencia o participación que, en cada uno de tales eslabones, osten= ta en un determinado momento del tiempo; y, también con su participación en otras clases de mercados ilegales.[14]

De hecho, tomando en consideración lo apuntado previamente, sería posible, como punto de partida para futu= ras investigaciones, postular la existencia de, por lo menos: a. grupos delicti= vos (p. e. aquellos dedicados al tráfico internacional de grandes cargas= de cocaína) que obtienen cuantiosos beneficios y, por lo tanto, seguramente, implementen, a través de la contratación de auténticos profesionales del lavado de activos (PML, por sus siglas = en inglés), esquemas trasnacionales de blanqueo de capitales altamente = sofisticados; b. Otras organizaciones criminales que obtienen niveles inferiores de ganan= cias y, por ende, probablemente, lleven a cabo, por ejemplo, esquemas más rústicos y locales de autolavado; y c.  Grupos – e, inclusive, perso= nas dentro de ellos – que, por la escasa cantidad de dinero que perciben,= seguramente, ni siquiera lo laven sino que, en mayor medida, lo utilicen, esencialmente, para solventar gastos de subsistencia cotidianos (p. ej. personas que se dedican al cultivo y la producción, mulas o, bien, los miembros más expuestos y vulnerables de las organizaciones= que se dedican a la venta minorista) (FATF, 2018; OEA, 2013).

 

COVID-19 y lavado de activos.

La pandemia de COVID-19 afectó a todo el plane= ta. Actualmente, hay 482,336,521 infectados y 6,127,520 muertos en todo el mund= o.[1= 5] Antes de las campañas de vacunación, para contrarrestar la circulación del virus, los estados implementaron una batería = de medidas tales como, por ejemplo, el establecimiento de políticas de aislamiento y cierres de fronteras.

Estas decisiones tuvieron un profundo impacto en las actividades económicas legales, pero, también, en las ilegale= s. En dicho contexto, se vieron afectados tanto el crimen organizado como los delitos ordinarios; pero, también, las respuestas que la polic&iacut= e;a y la justicia podían brindar, en dicho contexto, a tales fenómenos delictivos (FATF, 2020b; FATF, 2020c; UNODC, 2020a)

En lo que respecta, específicamente, al lavado= de activos, cabe mencionar que la pandemia generó una nueva estructura = de oportunidades para la obtención de fondos ilícitos (p. ej. incremento de los ciberdelitos, de los fraudes y de la corrupción) y, también, para el lavado de los mismos. A su vez, afectó ̵= 1; sobre todo en sus etapas iniciales – las capacidades de los estados y= del sector privado para implementar las medidas para contrarrestar esta activid= ad ilícita (FATF, 2020a; FATF, 2020b; UNODC, 2020a; UNODC, 2020b; HM Treasury, 2020; Consejo Europeo, 2020)

En este escenario, emergieron una serie de riesgos asociados con el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo (FATF, 2020a; FATF, 2020b; UNODC, 2020a; UNODC, 2020b; HM Treasury, 2020) En primer lugar, la posibilidad de que los delincuentes identificaran nuevas formas de eludir las medidas de control de clientes de las instituciones financieras – dificultadas por el trabajo remoto – con el objetivo de lavar fondos obtenidos ilícitamente (FATF, 2020a; FATF, 2020b; HM Treasury, 2020).

En segundo lugar, el posible aprovechamiento de las medidas de estímulo económico y de los regímenes de insolvencia como medio para que personas físicas y jurídicas oculten y/o blanqueen ingresos obtenidos ilícitamente (FATF, 2020a; FATF, 2020b; HM Treasury, 2020).

En tercer lugar, en el marco de un aumento del sector financiero no regulado, se pueden haber creado oportunidades para que los delincuentes blanquearan fondos ilícitos. En cuarto lugar, el potenc= ial uso y apropiación indebidos de ayuda financiera nacional e internacional= ; y de los financiamientos de emergencia – especialmente, para la compra = de equipamiento esencial – al evitar los procedimientos regulares de contratación, lo que facilita la corrupción y los riesgos de = blanqueo de dinero asociados (FATF, 2020a; FATF, 2020b; HM Treasury, 2020).

En quinto lugar, su vez, las organizaciones criminales podrían aprovechar la recesión generada por el COVID-19 para introducirse en nuevas líneas de negocio con gran cantidad de dinero= en efectivo, sobre todo (aunque no exclusivamente), en los países en desarrollo (FATF, 2020a; FATF, 2020b; UNODC, 2020a; UNODC, 2020b; HM Treasu= ry, 2020; EUROPOL, 2020).

En sexto lugar, un posible aumento del uso indebido de servicios financieros on-line y de los activos virtuales para transportar, transferir, movilizar y ocultar activos resultantes de actividades ilegales (FATF, 2020a; FATF, 2020b; HM Treasury, 2020).

En relación con esto y sólo por citar u= na amenaza actual reportada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (2022), cabe llamar la atención sobre el uso que se le podría estar dando a los NFT a la hora de lavar activos.  En este sentido, en dicho reporte se sostiene que “…los NFT pueden utilizarse para llevar a cabo operaciones de autoblanqueo, en el que los delincuentes pueden compr= ar una NFT con fondos ilícitos y proceder a realizar transacciones con ellos mismos para crear registros de ventas en la blockchain. Los NFT podrían, entonces, venderse a un individuo involuntario que compensa= ría al delincuente con fondos limpios no vinculados a un delito anterior” (Treasury, 2022).[1= 6]

A pesar de que pasaron dos años desde la irrupción de la pandemia de COVID-19, todavía resulta difícil saber, con precisión, hasta qué punto los cita= dos riesgos se han materializado ya que todavía faltan datos, información, investigaciones y reportes que lo analicen minuciosa e integralmente (Inverarity, Price, Rice y Sabatini, 2021).

Sin embargo, es posible que la pandemia de COVID-19 h= aya acelerado, potenciado y/o profundizado la adopción, en el marco de l= os esquemas de lavado de activos, de algunas tendencias tecnológicas preexistentes tales como, por ejemplo, el uso de criptoactivos, la utilización de plataformas de comercio electrónico y, también, el uso del ecosistema Fintech (Inverarity, Price, Rice y Sabatini, 2021).  <= /span>

Tomando esto en consideración, es posible que,= en los próximos años, los lavadores de activos continúen utilizando las prácticas tradicionales y que, además y simultáneamente, se sirvan, cada vez más, de las citadas tend= encias tecnológicas para lograr sus objetivos delictivos (Inverarity, Price, Rice y Sabatini, 2021).

 

Respuestas estatales.<= /p>

Las respuestas estatales en lo que respecta a confrontar y restringir el lavado de activos proveniente de la realización de actividades ilícitas y, en este caso, má= ;s específicamente, del tráfico ilícito de drogas tienen, como objetivo estratégico, lograr que las organizaciones criminales = no puedan usar ni disfrutar las enormes ganancias que generan sus emprendimien= tos criminales; para, de tal modo, desincentivar, fuertemente, la realización de estas actividades delictivas (Bautista et al. 2005:16= ).

La consecución de este objetivo de política criminal, ha implicado que los países pusieran en ma= rcha estrategias de restricción del blanqueo de capitales concebidas con = un enfoque integral y equilibrado que contempla la represión del delito= y que, simultánea y coordinadamente, promueve, también, su prevención (Bautista et al. 2005; PNC, 2020a). A continuación= , se presentarán, de manera breve y sucinta, algunos de los principales pilares sobre los que se sostienen las referidas estrategias.

En primer lugar, la tipificación, como delito, del lavado de activos. A nivel internacional, la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 1988= fue, tal como ya se apuntó, el primer instrumento, a nivel internaci= onal, que obligó a los Estados signatarios a incorporar, en sus respectivas legislaciones y como delito, las operaciones financieras relacionadas, exclusivamente, con el tráfico ilícito de drogas (Bautista et= al. 2005:16).

Con los años, se verificaron, en rela= ción con este tema, dos movimientos. Por un lado, se amplió el universo de delitos precedentes del blanqueo de capitales; esto se refleja, con clarida= d, en las Convenciones de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional del año 2= 000 y contra Convenciones de las Nacion= es Unidas contra la Corrupción del año 2004, que refuerzan la obligación, para los estados signatarios, de tipificar el delito de lavado de activos, pero ya no lo circunscriben, exclusivamente, al dinero producido, de manera ilegal, por el narcotráfico sino que, además, lo vinculan con el generado por las distintas ramas de la criminalidad organizada y, también, por la corrupción (Bautis= ta et al. 2005:16).

Y, por otro lado, se ha avanzado, en las legislaciones de algunos países, en reformas de legislación p= enal orientadas a tipificar el delito de lavado de activos como un delito autónomo, es decir, como un delito independiente del que produjo, ilícitamente, el dinero blanqueado (Bautista et al. 2005:16; OEA, 2013:21).

En segundo lugar, otras herramientas esencia= les para afectar las finanzas de las organizaciones dedicadas al tráfico ilícito de drogas son el decomiso del producto del narcotráfi= co como, también, de los bienes, equipos y otros instrumentos utilizados para la comisión de este delito; y la identificación, detección, embargo preventivo o incautación de los referidos productos con vista a su eventual decomiso (UNODC, 1988).

En este caso, la Convención de Viena (1988) referida a la lucha contra el tráfico ilícito de drogas es, también, el primer instrumento internacional que obligó a los estados signatarios a disponer, en el mayor grado que lo posibilitaran sus respectivas legislacio= nes internas, la autorización del decomiso de bienes producidos por el narcotráfico.

Del mismo modo que sucedió con el tipo penal del lavado de activos, con las Convenciones de Palermo (2000) y de Mé= ;rida (2003), la obligación de autorizar el decomiso, en los respectivos ordenamientos internos de los estados signatarios, dejó de estar restringida a los producidos por el narcotráfico para contemplar, también, los resultantes de otras ramas del crimen organizado y de la corrupción.

En este punto, para precisar el concepto de extinción de dominio, se considera adecuado recurrir a la definici&o= acute;n propuesta por la Ley Modelo sobre Extinción de Dominio confeccionada por UNODC (2011) en el marco = del Programa de Asistencia Legal para América Latina y el Caribe; allí, se establece: ̶= 0;La extinción de dominio es una consecuencia patrimonial de actividades ilícitas consistente en la declaración de titularidad a favor= del Estado, de los bienes a que se refiere esta ley, por sentencia de autoridad judicial, sin contraprestación, ni compensación de naturaleza alguna. La extinción de dominio es de naturaleza jurisdiccional, de carácter real en cuanto se dirige contra bienes, y se declara a través de un procedimiento autónomo, e independiente de cualq= uier otro juicio o proceso” (UNODC, 2011b:4-5). <= /p>

También, cabe precisar que las leyes = que regulan esta figura suelen contemplar, por un lado, que un organismo del es= tado centralice la administración de los bienes decomisados y, por otro l= ado, que dichos bienes se destinen, entre otras cosas, a actividades de prevención de la criminalidad, a la atención o reparaci&oacut= e;n de las víctimas y a fortalecer a los organismos especializados en la lucha contra el narcotráfico (y, más ampliamente, el crimen organizado) (UNODC, 2011b:4-5). 

En tercer lugar, una ágil cooperación internacional entre la justicia, la policía y las unidades de información financiera de los diferentes países d= el mundo también representa un eje de acción decisivo en cualqui= er estrategia anti lavado. Esto es así ya que, tal como se desarrolló a lo largo de este eje, los esquemas de lavado, aprovecha= ndo las ventajas de un mundo globalizado e hiperconectado, suelen involucrar, en muchos casos, operaciones delictivas que tienen lugar en más de un estado (Bautista et al., 2005; PNC, 2020a).

En cuarto lugar, incrementar las capacidades= en lo que respecta a las investigaciones judiciales que abordan casos de lavad= o de activos a través de contar, entre otras cosas, con unidades especializadas en la materia dentro de las fuerzas de seguridad y policiale= s y, también, dentro de las procuradurías; reforzar, en las áreas del estado que corresponda, los equipos técnicos, de analistas o de especialistas en la materia; fortalecer la coordinació= ;n y la cooperación entre los actores públicos con competencias en= la materia; incrementar la cantidad y la calidad de las capacitaciones sobre el tema; estrechar los lazos de cooperación con el sector privado; y, también, mejorar la calidad de las bases de datos (Bautista et al. 2= 005:16)

En quinto y último lugar, fortalecer = el sistema de prevención y detección del blanqueo de capitales de modo tal que, por ejemplo, las instituciones especializadas (p. ej. unidade= s de información o inteligencia financiera) cuenten con una sólida capacidad institucional para, por un lado, controlar el adecuado cumplimien= to de las obligaciones (p. ej. la emisión de reportes de operació= ;n sospechosa, conservación de documentación por la cantidad de años establecido en la normativa, etc.) que el régimen de prevención previsto por las legislaciones nacionales impone a distin= tos actores (p. ej. comerciales, empresariales, financieros); y, por otro lado, imponer sanciones en caso de identificar infracciones administrativas (Baut= ista et al. 2005:16; PNC, 2020a).

 

Reflexiones finales.

Asumiendo que el objetivo principal de las organizaciones criminales y, en particular, de las dedicadas al narcotráfico es obtener beneficios materiales; y, también, que para poder disfrutar de dicho dinero en la ec= onomía formal necesitan lavarlo, el trabajo se propuso hacer una presentación breve, pero abarcadora del lavado de activos relacion&a= acute;ndolo, toda vez que resultó posible, con el tráfico ilícito de drogas.

Así, se destacaron los principales rasgos del sistema internacional para restringir= el blanqueo de capitales y pudo verse cómo fue evolucionando significativamente en las últimas décadas. Luego, apelando a estimaciones realizadas por la ONUDD, se pudo observar la brecha que, todavía, existe entre dinero producido ilícitamente por el cr= imen organizado que está disponibles para ser lavado y el porcentaje del mismo que logran incautar las agencias de implementación de la ley. =

Más adelant= e, se propuso una definición del concepto de lavado de activos, así como, también, se presentaron las diferentes etapas o fases que configuran su ciclo. Asimismo, pudo verse cómo el blanqueo de capita= les tiene profundas consecuencias negativas en las más diversas esferas = de la vida social.

Además, se = propusieron distintas dimensiones que podrían tomarse en consideración al momento de analizar un esquema de lavado de activos. Se partió de categorías propuestas por la FATF, pero se sugirió la adición de dos más. Con esta matriz conceptual, se brindaron = ejemplos de esquemas de blanqueo de capitales susceptibles de ser realizados por organizaciones narcocriminales.

Luego, se hizo mención al impacto que la pandemia de COVID-19 pudo tener para el la= vado de activos y se concluyó que, todavía, falta tiempo y estudios para determinar, con precisión, el nivel y la duración del ef= ecto de la crisis epidemiológica en esta rama del delito complejo. Por último, se hizo una breve mención a las respuestas, tanto las preventivas como las represivas, implementadas por los estados para contrar= restar el blanqueo de capitales.

En definitiva, es claro que el corazón de los negocios narcocriminales se encuentra en sus bolsillos. Por lo tanto, las investigaciones judici= ales que involucren casos de narcotráfico no sólo deberían orientarse a la detención de los miembros de las organizaciones y a = la incautación de droga que manejan, sino que, paralelamente, tambi&eac= ute;n sería importante que se dirigieran a desbaratar sus esquemas de lava= do de activos y afectar, profundamente, su capacidad económica (Garcia Sigman, 2017a).

En definitiva, con= forme a lo visto a lo largo de este trabajo, este enfoque de doble hipótesis investigativa, postulado en otro trabajo, se revela co= mo una herramienta de vital importancia para abordar una afectación integral de las organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas (Garcia Sigman, 2017a).

Asimismo, de cara = al futuro, el trabajo permite inferir que, en los próximos años,= los desafíos planteados a las agencias de implementación de la ley pueden profundizarse debido a un potencial incremento, por parte de los esquemas de lavado de activos, de la utilización de los ecosistemas = que se están construyendo sobre las cadenas de bloques (Garcia Sigman, 2022).

Y ya no se trata, = como hasta el momento, sólo del uso de algunas criptomonedas (Bitcoin, Monero, Zcash, etc.) para hacer transacciones ilegales o de billeteras frías para dificultar el secuestro del dinero por parte de las policías, sino, también, de la utilización de los NFT = o de aplicaciones descentralizadas (p. ej. de DeFi para, entre otras cosas, obte= ner rendimientos con stablecoins en vez de tener dinero físico inmovilizado perdiendo valor en un contexto global inflacionario y generando costos derivados de su almacenamiento y custodia) (Garcia Sigman, 2017b; Ga= rcia Sigman, 2022).

De haber alcanzado= los propósitos que se planteó, este artículo aspira a configurar un modesto punto de partida para la apertura de líneas de trabajo que, entre otras cosas, posibiliten profundizar el conocimiento sob= re el lavado de activos relacionado con el tráfico ilícito de dr= ogas (en particular, dentro de América Latina); y, a la vez, brinden herramientas para estar mejor preparados para enfrentar este desafío= .

En particular, el trabajo anhela: a. convertirse en el puntapié inicial de una agenda = de investigación que, tomando la matriz de análisis de esquema de lavado de activos propuesta, analice el blanqueo de capitales vinculado con= el narcotráfico en diferentes países (por ejemplo, tomando como fuentes resoluciones judiciales); b. profundizar y estimular el inter&eacut= e;s en este tema de académicos de la región dedicados a temas  de  seguridad  (en  particular, al narcotráfico= ); c. convertirse en una herramienta útil y accesible para introducir en el tema a actores políticos, judiciales y agentes de las fuerzas de seguridad latinoamericanos preocupados por la problemática, pero no familiarizados con ella.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía. <= /p>

Banco Interamericano de Desarrollo. (2005). = El lavado de dinero en América Latina ¿Qué sabemos de &ea= cute;l? Sin datos.

Bautista, Norma; Castro Milanés, Heir= omy; Rodríguez Huertas, Olivo; Moscoso Segarra, Alejandro; Rusconi, Maximiliano. (2005). Aspectos dogmáticos, criminológicos y procesales del lavado de activos= . Santo Domingo: Mediabyte.

Biblioteca del Congreso Argentino. (2017). “Legislación y doctrina extranjera. Extinción de dominio”. En Dossier Legislat= ivo, V (121).

Binance. (2019, junio 2= 2). What Is a Crypto Wallet? Binance Academy. https:/= /academy.binance.com/en/articles/crypto-wallet-types-explained.

Blanco, Hernán. (2013). Técnic= as de investigación del lavado de activos: persecución del lavad= o de activos desde el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal. Buen= os Aires: La Ley.

Blanco Cordero, Isidoro. (1997). El delito de blanqueo de capitales. Pamplona: Arazandi.

Calum, Inverarity; Price, Gareth; Rice, Courtney; Sabatini, Christopher. (2021). Contactles= s, crypto, and cash laundering illicit profits in the age of COVID-19. Florida: FIU.

Carranza, Jimena. (2017). “Prevención de lavado de activos y financiamiento del terroris= mo en el ambito financiero”. En = Programa de Formación 2017 - Bolsa de Comercio de Rosario. S/D.

Caparrós, Eduardo Fabián. (201= 8). “Capítulo I: Internacionalización del Lavado de Activos= e Internacionalización de la Respuesta”. En Blanco Cordero, Isid= oro; Caparrós, Eduardo Fabián; Prado Saldarriaga, Víctor; Santander Abril, Gilmar y Zaragoza Aguado, Javier. Combate al Lavado de Activos desde el Sistema Judicial. Washing= ton: OAS.

Consejo Europeo. (20= 20). Money laundering and terrorism financing trends in MONEYVAL jurisdictions during the COVID-19 crisis. Bruselas: CE. https:/= /rm.coe.int/moneyval-2020-18rev-covid19/16809f66c3      =

Crisanto, Juan Carlos; y Prenio, Jeremy. (2020). Financial crime in times of Covid-19 – AML and cyber resilience measures. <= /span>Basilea: FSI.

Cheng. (2019). El desarrollo de la figura de la extinción de dominio y la administración de bienes incautados en América Latina. Presentación realizada en el 65 Período Ordinario de Sesiones= de la CICAD, 8 al 10 de mayo de 2019, Buenos Aires, Argentina.

Deparment of Treasur= y. (2022). Study of the Facilitation of Money Laundering and Terror Finance Through the Trade in Works of Art. Washington D.C.: DOT.

Etcheberry, Jaime Winter. (2015). “La regulación internacional del lavado de activos y el financiamiento al terrorismo”. En Ambos, Kai; Caro Coria, Dino Carlos; Malarino, Ezequi= el. (Coord.). Lavado de Activos y Compl= iance. Perspectiva Internacional y Derecho Comparado. Lima: Jurista Editores.

EUROPOL. (2020). = Beyond the pandemic how COVID-19 will shape the serious and organised crime landsc= ape in the EU. FACTI. (2020). FACTI Panel Interim Report. Parí= ;s: FATF. https:/= /uploads-ssl.webflow.com/5e0bd9edab846816e263d633/5f6b68c7bff4ad6cf6cb53a7_= FACTI_Interim_Report_final.pdf

FATF. (2006). Tra= de Based Money Laundering. París: FATF. https:/= /www.fatf-gafi.org/media/fatf/documents/reports/Trade%20Based%20Money%20Lau= ndering.pdf

FATF. (2009). Vulnerabilities of Casinos and Gaming Sector. París: FATF. http://= www.fatf-gafi.org/media/fatf/documents/reports/Vulnerabilities%20of%20Casin= os%20and%20Gaming%20Sector.pdf

FATF. (2010). Money Laundering vulnerabilities of Fr= ee Trade Zones. París: FATF. http://= www.fatf-gafi.org/media/fatf/documents/reports/ML%20vulnerabilities%20of%20= Free%20Trade%20Zones.pdf

FATF. (2011). Laundering the Proceeds of Corruption<= /i>. París: FATF. https:/= /www.fatf-gafi.org/media/fatf/documents/reports/Laundering%20the%20Proceeds= %20of%20Corruption.pdf.

FATF. (2012). APG Typology Report on Trade Based Mon= ey Laundering. París: FATF. http://= www.fatf-gafi.org/media/fatf/documents/reports/Trade_Based_ML_APGReport.pdf=

FATF (2013). The Rol= e of Hawala and other similar service providers in Monely Laundering and Terrori= st Financing. París: FATF. http://= www.fatf-gafi.org/media/fatf/documents/reports/Role-of-hawala-and-similar-i= n-ml-tf.pdf

FATF. (2014). Virtual Currencies Key Definitions and Potential AML/CFT Risks. París: FATF. http://= www.fatf-gafi.org/media/fatf/documents/reports/Virtual-currency-key-definit= ions-and-potential-aml-cft-risks.pdf

FATF. (2015). Lavado de activos a través del transporte de dinero en efect= ivo. París: FATF. =

FATF. (2018). Professional Money Laundering. Par= ís: FATF. http://= www.fatf-gafi.org/media/fatf/documents/Professional-Money-Laundering.pdf

FATF. (2019). Methodology for assesing technical compliance with the FATF recommendations and the effectiveness of AML/CFT S= ystems. París: FATF.

FATF. (2020a). Virtual Assets Red Flag Indicators of = Money Laundering and Terrorist Financing. París: FATF. http://= www.fatf-gafi.org/media/fatf/documents/recommendations/Virtual-Assets-Red-F= lag-Indicators.pdf

FATF. (2020a). Up= date: COVID-19-related Money Laundering and Terrorist Financing. Paris: FATF.=

FATF. (2020b). CO= VID-19-related Money Laundering and Terrorist Financing Risks and Policy Responses. Paris: FATF.

FATF-GAFILAT. (2020). Estándares internacionales sobre la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. Parí= s: FATF.

GAFILAT. (2015). Análisis de amenazas regionales en materia de lavado de acti= vos. SD: GAFILAT.

GAFILAT. (2017a). Recopilación de tipologías regionales de GAFILAT 2009-2016. SD: GAFILAT.

GAFILAT. (2017b). Informe de tipologías regionales GAFILAT 2014-2016. SD: GAFILAT.

GAFILAT. (2018a). Informe de amenazas regionales en materia de lavado de activos. SD: GAFILAT.

GAFILAT. (2018b). Casos y tipologías regionales 2017-2018. SD: GAFILAT.

GAFILAT. (2020). Segunda actualización del Informe de amenazas regionales en materia de lavado de activos. 2017 y 2018. SD: GAFILAT.

Garcia Cavero, Percy. (2016).   “El delito de lavado de activos”, Percy Garcia Cavero. Montevideo: Ed. B de F.

Garcia Sigman, Luis Ignacio (2017a). Desplaz= amientos conceptuales en la lucha contra el narcotráfico. XIII Congreso Nacional de Ciencia Política. “La política en entredich= o. Volatilidad global, desigualdades persistentes y gobernabilidad democrática”. Buenos Aires: SAAP.

Garcia Sigman, Luis Ignacio (2017b). Narcotráfico en la Darkweb: los criptomercados. URVIO. Revista Latinoamerica de Estudios de Seguridad, No. 21, pp. 191-206. https:/= /revistas.flacsoandes.edu.ec/urvio/article/view/2824.

Garcia Sigman, Luis Ignacio. (2022). ¿Narcotráfico en metaversos basados en cadenas de bloques? (y algunas ideas sobre el uso que los narcotraficantes pueden darle a las DeFi, las DAO y los NFT). Aequitas. En prensa.

GFI. (2017). Transnational Crime and the Developing World. GFI: Washington.

HM Treasury (2020). National risk assessment= of money laundering and terrorist financing 2020. Londres: HM Treasury. <= /o:p>

Houben, Robby y Snyers, Alexander. (2018). <= i>Cryptocurrencies and blockchain. Estrasburgo: European Parliament. https:/= /www.europarl.europa.eu/cmsdata/150761/TAX3%20Study%20on%20cryptocurrencies= %20and%20blockchain.pdf

Jokic, Stevo, Cvetković, Aleksandar, Adamo= vic, Sasa, Ristic, Nenad y Spalevic, Petar. (2019). Comparative analysis of cryptocurrency wal= lets vs traditional wallets. Ekonomica, vol. 65, no. 3, pp. 65-75.= https:/= /media.proquest.com/media/hms/PFT/1/AVg5C?_s=3D2oXTkIl9Ww6V3OQZKUrVJ%2B8VT7= M%3D

Kilmer, Beau, and Pe= ter Reuter. 2009. Prime Numbers: Doped. Foreign Policy (November–December), pp. 34–35.

Miller, Rena; Rosen, Lilian y Jackson, James. (2016). “Trade Based Money Laundering: Overv= iew and Policy Issues”. En Congre= ssional Research Service, SD. https://sgp.fas.org/crs/misc/R445= 41.pdf

OEA. (2013). El Problema de las Drogas en las Américas: Estudios. La Economía= del Narcotráfico. Washington: OEA.= http://= www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/internacionales= /CO031042013-economica-narcotrafico-.pdf

OEA. (2018). Evaluación Técnica-Análisis Comparativo de Tipologías y Patrones de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en Tres Zonas de Libre Comercio de América Latina. Washington: OEA. = http://= www.oas.org/es/sms/cicte/documents/informes/Evaluacion-Tecnica-Analisis-com= parativo-de-tipologias.pdf

Orlowski, Ralph. (20= 22, enero 23). Euro zone inflation doesn't require significant policy tightenin= g, ECB's Lane says. Reuters. https:/= /www.reuters.com/business/euro-zone-inflation-doesnt-require-significant-po= licy-tightening-ecbs-lane-says-2022-02-10/

Pickert, Reade (2022, febrero 10). U.S. Inflation Charges Higher With Larger-Than-Forecast Gain. = Bloomberg. https:/= /www.bloomberg.com/news/articles/2022-02-10/u-s-inflation-charges-higher-wi= th-larger-than-forecast-gain

Policía Nacional de Colombia. (2020a)= . Lavado de Activos, Financiación= del Terrorismo y Extinción de Dominio. Bogotá: Cátedra= .

Policía Nacional de Colombia. (2020b)= . Sistema de las Drogas Ilícitas (SDI). Bogotá: Cátedra.

Redacción. (2019, enero 22). ¿Cómo funciona la extinción de dominio en otros países? La Nación= . https:/= /www.lanacion.com.ar/el-mundo/ley-extincion-dominio-tendencia-crece-paises-= latinoamericanos-nid2196768

Perez Serpa de Trujillo, Ines. (2017). Modus Operandi en el Lavado de Activos= . Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Plata.

Reuter, Peter. (2013). “Drug Markets and Organized Crime”. En Paoli, Letizia (Ed.), The Oxford Handbook of Organized Crime. Oxford: OUP.

UNICRI. (2018). Drivers of Illicit Financial Flows= . SD: UNICRI. https:/= /unicri.it/drivers-illicit-financial-flows#:~:text=3DTrade%20misinvoicing%2= C%20profit%20shifting%20by,otherwise%20be%20invested%20in%20development.

UNODC. (SD). “Chapter II: Review of Literature”. SD. https:/= /www.unodc.org/documents/southeastasiaandpacific/2009/02/TOCAMLO/07-CHAPTER= _II.pdf

UNODC. (1988). Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas. UN= ODC. Viena. https:/= /www.unodc.org/documents/commissions/CND/Int_Drug_Control_Conventions/Ebook= /The_International_Drug_Control_Conventions_S.pdf

UNODC. (2004). Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus protocolos. UNODC: Viena. https:/= /www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publications/TOC%20Convention/TOCeb= ook-s.pdf

UNODC. (2004). Convenci&oacu= te;n de las Naciones Unidas contra la Corrupción. UNODC: Viena. https:/= /www.unodc.org/documents/mexicoandcentralamerica/publications/Corrupcion/Co= nvencion_de_las_NU_contra_la_Corrupcion.pdf 

UNODC. (2005). World Drug Report 2005. Volume 1: Anal= ysis. UNODC: Viena. https://www.unodc.org/pdf/WDR_200= 5/volume_1_web.pdf

UNODC. (2011a). Estimating illicit financial flows res= ulting from drug trafficking and other transnational organized crimes. = UNODC. Viena. https:/= /www.unodc.org/documents/data-and-analysis/Studies/Illicit_financial_flows_= 2011_web.pdf

UNODC (2011b). Ley modelo sobre extinción de dominio. UNODC: SD. https:/= /www.unodc.org/documents/legal-tools/Ley_Modelo_Sobre_Extincion_de_Dominio.= pdf

UNODC (2020a). Money-laundering and COVID= -19: Profit and loss. Viena: UNODC.

UNODC (2020b). Research brief. The impact= of COVID-19 on organized crime. Viena: UNODC. https:/= /www.unodc.org/documents/data-and-analysis/covid/RB_COVID_organized_crime_j= uly13_web.pdf

Wilson, Laura y Stev= ens, Alex. (2008). “Understanding drug markets and how to influence them”. Report 14. Beckley Foundation: Oxford. https:/= /www.beckleyfoundation.org/wp-content/uploads/2016/04/BF_Report_14.pdf

Zhang, Rui, y Xue. Rui.= (2019). Security and Privacy on Blockchain. = ACM Computing Surveys, vol. 1, no. 1, pp. 1-35. https://dl.acm.org/doi/pdf/10.114= 5/3316481



= [1] Agradezco al Dr. Martín Miguel Laborde por su colaboració= ;n, sugerencias y observaciones, que fueron de vital importancia para la confección de este artículo.

= [2] Sin ir más lejos, la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada define, en su artículo 1, el conce= pto de “grupo delictivo organizado”. En esta definición, se destaca, como rasgo característico de este tipo de grupos, la búsqueda de obtener un beneficio económico. En particular, la definición establece que “un grupo estructurado de tres o más personas que exista durante cierto tiempo y que actúe concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos graves o delitos tipificados con arreglo a la presente Convención con miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico u = otro beneficio de orden material” (ONUDD, 2004: 5).

[3] En relación con lo establecido en este párrafo, téngase en cuenta que, en la referida Convención de Viena de 1988, se establecía:

A.     En relación con la tipificación del delito relacionado con el tráfico ilícito de drogas:

“Art. 3. 1. Cada una de las Partes adoptará las medidas que sean necesarias para tipificar como delitos penales en su derecho interno, cuando se cometan intencionalmente: (...)

b) i) La conversión o la transferenci= a de bienes a sabiendas de que tales bienes proceden de alguno o algunos de los delitos tipificados de conformidad con el inciso a) del presente párrafo, o de un acto de participación en tal delito o delito= s, con objeto de ocultar o encubrir el origen ilícito de los bienes o de ayudar a cualquier persona que participe en la comisión de tal delit= o o delitos a eludir las consecuencias jurídicas de sus acciones;

ii) La ocultación o el encubrimiento = de la naturaleza, el origen, la ubicación, el destino, el movimiento o = la propiedad reales de bienes, o de derechos relativos a tales bienes, a sabie= ndas de que proceden de alguno o algunos de los delitos tipificados de conformid= ad con el inciso a) del presente párrafo o de un acto de participación en tal delito o delitos;” (UNODC, 1988:3). =

[4] Vinculado con lo señalado en este párrafo, tóm= ese en consideración que, en la aludida Convención de Viena de 19= 88, se establecía:

B.     En relación con el decomiso de bienes generados por el narcotráfico:

“Art. 5.  1. Cada una de las Partes adoptará las medidas que sean necesarias para autorizar el decomiso:=

a) Del producto derivado de delitos tipifica= dos de conformidad con el párrafo 1 del artículo 3, o de bienes c= uyo valor equivalga al de ese producto;

b) De estupefacientes y sustancias sicotrópicas, los materiales y equipos u otros instrumentos utilizad= os o destinados a ser utilizados en cualquier forma para cometer los delitos tipificados de conformidad con el párrafo 1 del artículo 3.”

2. Cada una de las Partes adoptará también las medidas que sean necesarias para permitir a sus autorida= des competentes la identificación, la detección y el embargo preventivo o la incautación del producto, los bienes, los instrument= os o cualesquiera otros elementos a que se refiere el párrafo 1 del prese= nte artículo, con miras a su eventual decomiso.

3. A fin de dar aplicación a las medi= das mencionadas en el presente artículo, cada una de las Partes facultará a sus tribunales u otras autoridades competentes a ordenar= la presentación o la incautación de documentos bancarios, financieros o comerciales. Las Partes no podrán negarse a aplicar las disposiciones del presente párrafo amparándose en el secreto bancario.” (UNODC, 1988:6).

C.     En relación con la asistencia judicial recíproca:

“Art. 7. 1. 1. Las Partes se prestarán, a tenor de lo dispuesto en el presente artículo, la más amplia asistencia judicial recíproca en las investigacion= es, procesos y actuaciones judiciales referentes a delitos tipificados de conformidad con el párrafo 1 del artículo 3.

2. La asistencia judicial recíproca q= ue ha de prestarse de conformidad con el presente artículo podrá= ser solicitada para cualquiera de los siguientes fines:

a) Recibir testimonios o tomar declaración a personas;

b) Presentar documentos judiciales;

c) Efectuar inspecciones e incautaciones;

d) Examinar objetos y lugares;

e) Facilitar información y elementos = de prueba;

f) Entregar originales o copias auténticas de documentos y expedientes relacionados con el caso, inclusive documentación bancaria, financiera, social y comercial;

g) Identificar o detectar el producto, los bienes, los instrumentos u otros elementos con fines probatorios.” (UNODC, 1988:9).

[5] Información extraída de: https://www.fatf-gafi.org/countries/

[6] Hasta marzo de 2022, la última versión de las Recomen= daciones cuenta con 16 enmiendas (FATF, 2022).

[7] Para intentar esbozar estimaciones del valor de los mercados ilegal= es de drogas, se han concebido dos tipos de estrategias o enfoques (UNODC, 200= 5: 124; Kilmer y Liccardo Pacula, 2009: 1; OEA, 2013:9 – 10; EMCDDA, 2016a:9).

Por un lado, el de la oferta o de arriba aba= jo, que, para calcular el tamaño del mercado de las drogas ilegales, com= bina estimaciones sobre producción y/o fabricación con información sobre las incautaciones realizadas y también con datos relativos a los precios (UNODC, 2005: 124; Kilmer y Liccardo Pacula, 2009:1; OEA, 2013:9 – 10; EMCDDA, 2016a:9).

Por otro lado, el de la demanda o de abajo arriba, que, para estimar el volumen del mercado ilícito de drogas, puede, por un lado, basarse en información que brindan los consumido= res sobre lo que gastan en estupefacientes; o, por otro lado, fundarse en la combinación de información sobre prevalencia con asunciones s= obre la cantidad consumida y también con los precios al por menor (UNODC, 2005: 124; Kilmer y Liccardo Pacula, 2009: 1; OEA, 2013:9 – 10; EMCDD= A, 2016a:9).

En particular, la estimación realizada por la ONUDD en el Reporte sobre Drogas de 2005 utiliza un modelo mixto.

= [8] Lamentablemente, ONUDD no volvió a publicar una estimació= ;n integral del mercado ilícito de las drogas en el mundo luego de 2005. Sin embargo, existen otras estimaciones de mercados ilegales de algunas dro= gas o, bien, del mercado integral realizadas tanto por académicos como p= or think tanks. Sólo por citar un ejemplo, Global Financial Integrity (20= 17) calculó, para 2014, que el tráfico ilícito de drogas producía, ilegalmente, entre 426 y 652 billones de dólares; el contrabando, entre 923 billones y 1.13 trillones de dólares; y el tráfico ilícito de migrantes, alrededor de 150.1 billones de dólares.

= [9] En relación con esto, cabe precisar que, a pesar de no volver a publicar una estimación integral del valor de los mercados ilegales = de drogas, tal como se indicó en la cita previa, la ONUDD (2011, 2012), posteriormente, sí modificó, con valores correspondientes al año 2009, los cálculos relativos al tamaño de los merc= ados ilegales de la cocaína y de la heroína en el mundo: el valor = del mercado ilegal de la cocaína pasó a ser 85.000 millones de dólares (con un rango de 75.000 millones – 100.000 millones) y= el tamaño del de la heroína, 68.000 millones

[10] La OEA (2013:38), en un informe sobre la economía del narcotráfico, hace referencia a una investigación que llega a resultados distintos; según esta, no se blanquea más que el 2= 5% del dinero producido, ilícitamente, por el narcotráfico (más específicamente, por la los mercados ilegales de cocaína y de heroína) debido a que una proporción significativa de tales ganancias se utiliza para pagar los servicios delict= ivos de los eslabones más bajos, expuestos y vulnerables de la cadena criminal, quienes no blanquean la mayoría de sus ganancias (en la me= dida en que la utilizan buena parte de ese dinero para solventar gastos cotidian= os de subsistencia)..

[11] En relación con la utilización de criptoactivos en el= marco de esquemas de lavado de activos, pueden consultarse, entre otros, los siguientes documentos:  FATF. = (2020). Virtual Assets Red Flag Indicators of = Money Laundering and Terrorist Financing; y, también, FATF. (2014). Virtual Currencies K= ey Definitions and Potential AML/CFT Risks.

[12] Los esquemas de blanqueo de capitales presentados, en este apartado, toman como base y referencia casos concretos incluidos y descritos, esencialmente, en distintos tipos de publicaciones realizadas por organizaciones internacionales regionales especializadas en la materia (en particular, por GAFILAT y OEA); sin embargo, también cabe aclarar qu= e, en todos aquellos casos en los que se consideró pertinente hacerlo, = se completó, complementó o enriqueció la exposición apelando a otras fuentes (p.ej. publicaciones de otras organizaciones internacionales, libros o artículos académicos, noticias de diarios digitales, etc.).

[13] Para un análisis más detallado del tema, puede consultarse, por ejemp= lo: FATF. (2009). Vulnerabilities of Ca= sinos and Gaming Sector.

[14] En este punto, cabe precisar que, por el momento, existe más= y mejor información sobre la economía del mercado ilegal de la cocaína y de la heroína que sobre los mercados de la marihuan= a y de las diferentes drogas sintéticas; en relación con esto, pu= eden consultarse, entre otros, los siguientes estudios: Reuter, Peter. 2003. “The Political Economy of Drug Smuggling.” In The Political Economy of the Drug Industry, edited by Menno Vellinga, 128–147, Gainesville: Univer= sity Press of Florida; Wilson, Laura y Stevens, Alex. (2008). “Understandi= ng drug markets and how to influence them”. Report 14. Beckley Foundation: Oxford;Kilmer, Beau, and Peter Reuter. 2009. “Prime Numbers: Doped.” Foreign Policy (November–December), pp. 34–35; OEA. (2013). El Problema de las Drogas en las Américas: Estudios. La Economía del Narcotráfico. Washington:OEA; Reuter, Peter. (2013). “Drug Markets and Organized Crime”. En Paoli, Letizia (Ed.), The Oxford Handbook = of Organized Crime. OUP: Oxford.

[15]= John Hopkins Coronavirus Resource Center. https://coronavirus.jhu.edu/m= ap.html. Consultado el 29 de marzo de 2022. =

[16] En relación con el uso que el lavado de activos y, más ampliamente, el crimen organizado puede hacer de las cadenas de bloques y de los ecosistemas que se están construyendo sobre ellas, puede consultarse: Garcia Sigman, Luis Ignacio. (2022). ¿Narcotráfi= co en metaversos basados en cadenas de bloques? (y algunas ideas sobre el uso = que los narcotraficantes pueden darle a las DeFi, las DAO y los NFT). = Aequitas= . En prensa.

------=_NextPart_01D88A11.408402A0 Content-Location: file:///C:/ECC5408E/6.Lavadodeactivosysurelacionconelnarcotrafico.L.I.GarciaSigman_archivos/item0001.xml Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/xml ------=_NextPart_01D88A11.408402A0 Content-Location: file:///C:/ECC5408E/6.Lavadodeactivosysurelacionconelnarcotrafico.L.I.GarciaSigman_archivos/props002.xml Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/xml ------=_NextPart_01D88A11.408402A0 Content-Location: file:///C:/ECC5408E/6.Lavadodeactivosysurelacionconelnarcotrafico.L.I.GarciaSigman_archivos/themedata.thmx Content-Transfer-Encoding: base64 Content-Type: application/vnd.ms-officetheme UEsDBBQABgAIAAAAIQDp3g+//wAAABwCAAATAAAAW0NvbnRlbnRfVHlwZXNdLnhtbKyRy07DMBBF 90j8g+UtSpyyQAgl6YLHjseifMDImSQWydiyp1X790zSVEKoIBZsLNkz954743K9Hwe1w5icp0qv 8kIrJOsbR12l3zdP2a1WiYEaGDxhpQ+Y9Lq+vCg3h4BJiZpSpXvmcGdMsj2OkHIfkKTS+jgCyzV2 JoD9gA7NdVHcGOuJkTjjyUPX5QO2sB1YPe7l+Zgk4pC0uj82TqxKQwiDs8CS1Oyo+UbJFkIuyrkn 9S6kK4mhzVnCVPkZsOheZTXRNajeIPILjBLDsAyJX89nIBkt5r87nons29ZZbLzdjrKOfDZezE7B /xRg9T/oE9PMf1t/AgAA//8DAFBLAwQUAAYACAAAACEApdan58AAAAA2AQAACwAAAF9yZWxzLy5y ZWxzhI/PasMwDIfvhb2D0X1R0sMYJXYvpZBDL6N9AOEof2giG9sb69tPxwYKuwiEpO/3qT3+rov5 4ZTnIBaaqgbD4kM/y2jhdj2/f4LJhaSnJQhbeHCGo3vbtV+8UNGjPM0xG6VItjCVEg+I2U+8Uq5C ZNHJENJKRds0YiR/p5FxX9cfmJ4Z4DZM0/UWUtc3YK6PqMn/s8MwzJ5PwX+vLOVFBG43lExp5GKh qC/jU72QqGWq1B7Qtbj51v0BAAD//wMAUEsDBBQABgAIAAAAIQBreZYWgwAAAIoAAAAcAAAAdGhl bWUvdGhlbWUvdGhlbWVNYW5hZ2VyLnhtbAzMTQrDIBBA4X2hd5DZN2O7KEVissuuu/YAQ5waQceg 0p/b1+XjgzfO3xTVm0sNWSycBw2KZc0uiLfwfCynG6jaSBzFLGzhxxXm6XgYybSNE99JyHNRfSPV kIWttd0g1rUr1SHvLN1euSRqPYtHV+jT9yniResrJgoCOP0BAAD//wMAUEsDBBQABgAIAAAAIQAh WqKEIQcAANsdAAAWAAAAdGhlbWUvdGhlbWUvdGhlbWUxLnhtbOxZT28bRRS/I/EdRnsvsRMnTaI6 VezYDbRpo9gt6nG8O/ZOM7uzmhkn8Q21RyQkREEcqMSNAwIqtRKX8mkCRVCkfgXezOyud+Jxk5QA FTSH1jv7e2/e+70/82evXD1KGDogQlKeNoP6e7UAkTTkEU1HzeB2v3tpNUBS4TTCjKekGUyIDK5u vPvOFbyuYpIQBPKpXMfNIFYqW19YkCEMY/kez0gK74ZcJFjBoxgtRAIfgt6ELSzWaisLCaZpgFKc gNpbwyENCeprlcFGobzD4DFVUg+ETPS0auJIGGy0X9cIOZFtJtABZs0A5on4YZ8cqQAxLBW8aAY1 8xcsbFxZwOu5EFNzZCtyXfOXy+UC0f6imVOMBuWk9W5j7fJWqd8AmJrFdTqddqde6jMAHIbgqbWl qrPRXa23Cp0VkP05q7tdW641XHxF/9KMzWutVmt5LbfFKjUg+7Mxg1+trTQ2Fx28AVn88gy+0dps t1ccvAFZ/MoMvnt5baXh4g0oZjTdn0HrgHa7ufYSMuRs2wtfBfhqLYdPUZANZXbpKYY8VfNyLcH3 uOgCQAMZVjRFapKRIQ4hi9uY0YGgegK8TnDljR0K5cyQngvJUNBMNYMPMgwVMdX38tl3L589Qcf3 nx7f//H4wYPj+z9YRY7UNk5HVakX33z6x6OP0O9Pvn7x8HM/Xlbxv3z/8c8/feYHQvlMzXn+xeNf nz5+/uUnv3370APfFHhQhfdpQiS6SQ7RHk/AMcOKazkZiPNJ9GNMqxKb6UjiFOtZPPo7KnbQNyeY YQ+uRVwG7whoHz7gtfE9x+BeLMYqj7fj2fU4cYA7nLMWF14Wruu5KjT3x+nIP7kYV3F7GB/45m7j 1IlvZ5xB36Q+le2YOGbuMpwqPCIpUUi/4/uEePi6S6nD6w4NBZd8qNBdilqYeinp04GTTVOhbZpA XCY+AyHeDjc7d1CLM5/XW+TARUJVYOYxvk+YQ+M1PFY48ans44RVCb+BVewzsjcRYRXXkQoiPSKM o05EpPTJ3BLgbyXo16F1+MO+wyaJixSK7vt03sCcV5FbfL8d4yTzYXs0javY9+U+pChGu1z54Dvc rRD9DHHA6dxw36HECffp3eA2HTkmTRNEvxkLTyyvEe7kb2/ChpiYVgNN3enVCU1f1bgT6Nu54xfX uKFVPv/qkcfuN7VlbwIJvprZPtGo5+FOtuc2FxF987vzFh6nuwQKYnaJetuc3zbn4D/fnOfV88W3 5GkXhgatt0x2o2223cncXfeQMtZTE0ZuSLPxlrD2RF0Y1HLmxEnKU1gWw09dyTCBgxsJbGSQ4OpD quJejDPYtNcDrWQkc9UjiTIu4bBohr26NR42/soeNZf1IcR2DonVDo/s8JIeLs4apRpj1cgcaIuJ lrSCs062dDlXCr69zmR1bdSZZ6sb00xTdGYrXdYUm0M5UF66BoMlm7CpQbAVApZX4Myvp4bDDmYk 0rzbGBVhMVH4e0KUe20diXFEbIic4QqbdRO7IoVm/NPu2Rw5H5sla0Da6UaYtJifP2ckuVAwJRkE T1YTS6u1xVJ02AzWlheXAxTirBkM4ZgLP5MMgib1NhCzEdwVhUrYrD21Fk2RTj1e82dVHW4u5hSM U8aZkGoLy9jG0LzKQ8VSPZO1f3G5oZPtYhzwNJOzWbG0Cinyr1kBoXZDS4ZDEqpqsCsjmjv7mHdC PlZE9OLoEA3YWOxhCD9wqv2JqITbClPQ+gGu1jTb5pXbW/NOU73QMjg7jlkW47xb6quZouIs3PST 0gbzVDEPfPPabpw7vyu64i/KlWoa/89c0csBXB4sRToCIdzsCox0pTQDLlTMoQtlMQ27AtZ90zsg W+B6Fl4D+XC/bP4X5ED/b2vO6jBlDWdAtUdHSFBYTlQsCNmFtmSy7xRl9XzpsSpZrshkVMVcmVmz B+SAsL7ugSu6BwcohlQ33SRvAwZ3Mv/c57yCBiO9R6nWm9PJyqXT1sA/vXGxxQxOndhL6Pwt+C9N LFf36epn5Y14sUZWHdEvprukRlEVzuK3tpZP9ZomnGUBrqy1tmPNeLy4XBgHUZz1GAbL/UwGV0BI /wPrHxUhsx8r9ILa53vQWxF8e7D8IcjqS7qrQQbpBml/DWDfYwdtMmlVltp856NZKxbrC96olvOe IFtbdpZ4n5PschPlTufU4kWSnTPscG3H5lINkT1ZojA0LM4hJjDmK1f1QxQf3INAb8GV/5jZT1My gydTB9muMNk14NEk/8mkXXBt1ukzjEaydI8MEY2OivNHyYQtIft5pNgiG7QW04lWCi75Dg2uYI7X ona1LIUXTxcuJczM0LJLYXOX5lMAH8fyxq2PdoC3TdZ6rYurYIqlf4WyMxjvp8x78jkrZfag+MpA vQZl6ujVlOVMAXmziQefNwWGo1fP9F9YdGymm5Td+BMAAP//AwBQSwMEFAAGAAgAAAAhAA3RkJ+2 AAAAGwEAACcAAAB0aGVtZS90aGVtZS9fcmVscy90aGVtZU1hbmFnZXIueG1sLnJlbHOEj00KwjAU hPeCdwhvb9O6EJEm3YjQrdQDhOQ1DTY/JFHs7Q2uLAguh2G+mWm7l53JE2My3jFoqhoIOumVcZrB bbjsjkBSFk6J2TtksGCCjm837RVnkUsoTSYkUiguMZhyDidKk5zQilT5gK44o49W5CKjpkHIu9BI 93V9oPGbAXzFJL1iEHvVABmWUJr/s/04GolnLx8WXf5RQXPZhQUoosbM4CObqkwEylu6usTfAAAA //8DAFBLAQItABQABgAIAAAAIQDp3g+//wAAABwCAAATAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAABbQ29udGVu dF9UeXBlc10ueG1sUEsBAi0AFAAGAAgAAAAhAKXWp+fAAAAANgEAAAsAAAAAAAAAAAAAAAAAMAEA AF9yZWxzLy5yZWxzUEsBAi0AFAAGAAgAAAAhAGt5lhaDAAAAigAAABwAAAAAAAAAAAAAAAAAGQIA AHRoZW1lL3RoZW1lL3RoZW1lTWFuYWdlci54bWxQSwECLQAUAAYACAAAACEAIVqihCEHAADbHQAA FgAAAAAAAAAAAAAAAADWAgAAdGhlbWUvdGhlbWUvdGhlbWUxLnhtbFBLAQItABQABgAIAAAAIQAN 0ZCftgAAABsBAAAnAAAAAAAAAAAAAAAAACsKAAB0aGVtZS90aGVtZS9fcmVscy90aGVtZU1hbmFn ZXIueG1sLnJlbHNQSwUGAAAAAAUABQBdAQAAJgsAAAAA ------=_NextPart_01D88A11.408402A0 Content-Location: file:///C:/ECC5408E/6.Lavadodeactivosysurelacionconelnarcotrafico.L.I.GarciaSigman_archivos/colorschememapping.xml Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/xml ------=_NextPart_01D88A11.408402A0 Content-Location: file:///C:/ECC5408E/6.Lavadodeactivosysurelacionconelnarcotrafico.L.I.GarciaSigman_archivos/header.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="us-ascii"





 

------=_NextPart_01D88A11.408402A0 Content-Location: file:///C:/ECC5408E/6.Lavadodeactivosysurelacionconelnarcotrafico.L.I.GarciaSigman_archivos/filelist.xml Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/xml; charset="utf-8" ------=_NextPart_01D88A11.408402A0--